El Big Bang es el acto supremo de la creatividad. Es la madre de todas las ideas.
Aquella noche nos sacó de la oscuridad y 32.000 millones de noches después estamos nosotros. Polvos y partículas que buscamos nuestro lugar en el universo. Seres insignificantes pero a la vez poderosos.
El nuevo anuncio de Absolut no es un anuncio. Es una obra de arte que cuenta la historia de la Tierra en 60 segundos. Un acto de concisión brutal en el que se usaron más de 100 tomas para contar 40 hitos que marcaron la evolución de la vida en el planeta Tierra.
https://www.youtube.com/watch?v=rSrOt6DZQqA
Inspirar a millones de personas requería un mensaje épico; y no hay nada más épico que la historia del mundo forjada a partir de una gigantesca explosión intergaláctica, y todo lo que ha ocurrido entre medias hasta llegar a nuestros días.
«La película es una invitación para que todo el mundo cree», relatan Simon Cenamor y Raymon Chan, directores creativos de BBH London. Suyo fue el reto de transmitir «Create a Better Tomorrow Tonight», la filosofía con la que Absolut quiere presentarse ante el mundo en los próximos años.
Para ayudarles a dar coherencia y cronología al relato, los creativos sumaron al historiador Adam Rutherford, que les ayudó a contar todo lo que ocurrió entre el Big Bang y el nacimiento del ser humano. «Tuvimos que ser implacables porque había tantos grandes momentos en la historia que no pudimos meter…», explican Cenamor y Chan.
La formación de la atmósfera. El nacimiento de las células, la aparición de los reptiles, mamíferos y dinosaurios. El momento en el que el humano consigue dominar el fuego. La agricultura, la invención de la imprenta y la capacidad de manipular el metal. La instalación de la electricidad, televisión, videojuegos y Elvis. La caída del muro de Berlín, la era digital, la legalización del matrimonio homosexual. Son algunos de los temas que sobrevivieron a la criba.
Con el guion acabado y el concepto desarrollado, llegó el momento de traducir estas palabras a un torrente de imágenes poderosas. Y allí es donde entró Emmanuel Lubezki. El director de fotografía de películas como Gravity, Birdman y El árbol de la vida, se sumó al proyecto.
El mexicano abordó la obra como si fuese suya. «Estaba obsesionado con que las más de cien tomas quedaran absolutamente perfectas». Él tuvo la idea de crear la sensación de estar abordo de un cohete que viaja por la historia. «Utiliza la cámara como si estuviese sujeta a un trozo de materia emitida por el Big Bang, que viaja por el tiempo a una velocidad de mil millones de años por segundo».
El proceso de producción fue largo y difícil según Cenamor y Chan. Conseguir imágenes de archivo sobre el primer coche o la caída del muro de Berlín no era tan complicado. Lo difícil era generar imágenes que contaran historias como la formación de las primeras células, la aparición de la agricultura o la imprenta. Las secuencias de los primeros tiempos del hombre se grabaron en el desierto de Almería y algunas sesiones en estudios de Londres.
Lo demás se gestó en los ordenadores de Framestore, el equipo de genios de los efectos especiales que ya había trabajado con Lubezki en la película Gravity y que recientemente contribuyeron a los paisajes apocalípticos de Blade Runner 2049. «Yo diría que el 60% de la película fue grabada o creada con ordenadores. Lo demás fueron imágenes que encontramos de archivo», explica el dúo creativo.
El director de fotografía pudo echar mano de su propia experiencia para dar un toque personal a la obra. «Una de las mayores inspiraciones para la pieza vino de El árbol de la vida, de Terrence Malick, donde él mismo fue el encargado de la fotografía», explican Cenamor y Chan.
En un minuto Absolut ha sido capaz de resumir la historia de la humanidad. Ahora el peso de la historia está sobre nuestros hombros, las personas a las que les ha tocado vivir este capítulo de la historia de la humanidad. Por eso, Absolut quiere aprovechar el lanzamiento de esta campaña para animar al nuevo talento a expresarse. La marca ha lanzado un concurso creativo con 3.000 euros en premios.
«La esencia de la idea es el principio y el final de la película. Dos noches. Primero la oscuridad total antes del Big Bang. Y posteriormente esta noche. Nuestra noche. En ese momento nos toca a nosotros seguir creando para que el universo siga en movimiento».