Icono del sitio Yorokobu

De árbol caído a banco urbano

De árbol caído a banco de diseño 100% ecológico. La idea llega de São Paulo, donde la semana pasada ha sido colocado el primer escaño de este tipo en el barrio residencial de Pinheiros. Está tallado a mano y pesa siete toneladas.
_SAG5587
«El proyecto de transformación de residuos urbanos de madera en mobiliario público es del diseñador Hugo França, que desde hace 25 años se dedica a recuperar residuos forestales, sobre todo de la Mata Atlántica. Actualmente, Hugo tiene 21 piezas en São Paulo», explican en la Secretaría del Verde y del Medio Ambiente.
27
Fruto de la colaboración entre varias secretarias municipales y este diseñador, el programa prevé la instalación de hasta 32 piezas en 2015, con medidas variables de dos a tres metros de largo y un peso medio de 150 kilos. «Pero existe la posibilidad de ampliar la producción de bancos en función de la captación de recursos. No hay que olvidar que cada año caen cerca de 2.000 árboles en São Paulo», cuenta la misma fuente.
6
Estos árboles se desplomaron por las fuertes lluvias de este año. También hay otras causas: podas inadecuadas, daños en el tronco y en la copa por el ataque de insectos como las termitas, y de otros agentes agresivos como hongos y vegetaciones parásitas. Concretamente, el árbol de Pinheiros fue abatido por un rayo.
22
«El trabajo de recuperación y tallado fue llevado a cabo en el Parque Ibirapuera, el lugar donde cayó. Allí, el diseñador y su equipo trabajaron paso a paso, desde la concepción del producto hasta el trabajo con la motosierra, un proceso muy delicado y minucioso, que da la primera forma a la madera. Después, viene el acabado: el árbol es levemente pulido, lavado, lijado y recibe una mano de barniz», cuentan en la Secretaría del Verde y del Medio Ambiente.
3
El proyecto pretende reaprovechar los residuos urbanos de madera a través de la producción de piezas de uso colectivo y público. También introduce nuevas posibilidades sustentables y estéticas en el mobiliario público de la ciudad. Hugo França utiliza técnicas desarrolladas por él y su equipo a lo largo de los últimos 20 años, en el intento de evitar que los residuos de madera acaben en los basureros de la ciudad.
23
«Otro factor que merece ser destacado es la cuestión de la fijación del carbono. El concepto consiste en la utilización de la madera en la construcción civil, la arquitectura y el diseño, para que el carbono absorbido durante la vida del árbol no sea devuelto a la atmósfera, a través de su descomposición», aclaran desde la misma Secretaría.
15
La acción municipal también pretende ampliar la oferta de espacios de convivencia en la ciudad y, al mismo tiempo, difundir conceptos ecológicos e artísticos, haciendo del programa un instrumento de educación ambiental. «Sensibilizar al ciudadano sobre la importancia del proceso de reciclaje es también uno de los objetivos del proyecto», destaca Wanderley Meira, secretario municipal del Verde y del Medio Ambiente.
13
8
Renato Custodio
 
 

Salir de la versión móvil