Quizá pocos piensen que un lugar como Barcelona pueda ofrecer a quien la visita algo más que la Ciudad Condal, la Sagrada Familia y Gaudí. Pero lo cierto es que, tomando su núcleo urbano como punto de partida, la comarca ofrece al visitante otras alternativas de turismo igual de interesantes, más alejadas de las multitudes de la urbe y en contacto directo con el entorno natural.
El turismo rural, por ejemplo, es un tipo de alojamiento que nos acerca a la naturaleza y a la cultura de localidades situadas en el mundo rural y que nos perderíamos si solo visitáramos la capital catalana. En la provincia de Barcelona hay más de 500 casas de turismo rural agrupadas en diferentes tipologías, como masías y masoverías, pero con rasgos comunes que las hacen singulares: situadas en el medio rural, fuera o dentro del núcleo de poblaciones de menos de 1.000 habitantes, integradas en edificaciones existentes anteriores a 1950 y respetuosas con la tipología arquitectónica de la zona.
Foto: Calbernadas
Estos alojamientos garantizan un servicio de calidad adecuado a las necesidades de los clientes e incluso en gran parte de ellos las mascotas son bienvenidas. Desde estos alojamientos es fácil acceder a las distintas ofertas culturales y gastronómicas que ofrece la provincia de Barcelona.
En Gavà, Cardona, Torrelles de Llobregat, Vilanova i la Geltrú o Vilafranca del Penedés es posible visitar una ciudad en miniatura, antiguas minas de sal y variscita, un museo del tren o ver cómo se vivía en un complejo industrial de fines del XIX y principios del XX.
También en el entorno rural pueden realizarse visitas a viñedos y catas en bodegas del Penedés, Alella y El Pla de Bages. O recorrer las montañas de El Berguedà y los llanos de Osona y L’Anoia. Museos, villas romanas, iglesias y monasterios románicos, góticos y barrocos completan la oferta cultural de la comarca de Barcelona.
Foto: Camí Sant Jaume
Para los amantes del senderismo, Barcelona y su provincia ofrecen al visitante senderos de gran recorrido (GR) y de pequeño recorrido (PR) que poder realizar en cualquier época del año, ya sea a pie o en bicicleta. Algunos de estos caminos siguen una temática concreta o se han recuperado de antiguas rutas de comunicación. Un ejemplo de ello es la Ruta de la sal, que sigue el antiguo camino de transporte de sal entre Cardona y Manresa. O la Ruta de los 3 Montes, un itinerario senderista que une los parques naturales del Montseny, Sant Llorenç del Munt y Montserrat.
[mosaic]
Fotos: San Mateo de Bages / Bolas de paja en Suria
Desde la página Barcelona es mucho más puede descargarse una app gratuita donde encontrar todos los itinerarios e información sobre ellos.
La Diputación de Barcelona se encarga de potenciar la oferta de turismo familiar, cultural, rural e itinerarios de la provincia. Mar y montaña se dan la mano en las tres marcas turísticas de su demarcación –Costa Barcelona, Paisatges Barcelona y Pirineus Barcelona—para poder disfrutar del patrimonio cultural y natural de la región.
Barcelona es mucho más, está claro. Puede ser la escapada perfecta para quienes buscan recuperar la conexión con la naturaleza sin dejar la comodidad y el buen gusto de lado. Toda la información la encontrarás en Barcelona es mucho más y en redes sociales: Facebook, Twitter, Instagram o Pinterest (@bcnmoltmes).
Foto: Camín dels Bons Homes
–
[Foto de portada: Monasterio de Montserrat]
Una respuesta a «La Barcelona que no conoces»
Muy bueno. Saludos desde Panamá.