Enrico sabía que no era el único dueño de perro al que ausentarse por unos días le suponía un quebradero de cabeza al no saber dónde dejar a su mascota (en su caso, a Gilberto). También sabía que no era él solo al que familiares y amigos aprovechaban la ocasión para decirle eso de “ya te decía yo que no ibas a poder hacerte cargo del animal”. Conocía ambas cosas porque eran temas de conversación recurrentes entre los dueños de perros con los que solía coincidir al salir a pasear con Gilberto.
En esos encuentros también se dio cuenta de la disposición que la mayoría de ellos mostraba a la hora de ayudarse los unos a los otros en todo lo relacionado a sus perros. “Cuando exponía mi problema, más de uno se ofrecía para cuidar a Gilberto”. Enrico dedujo entonces que, probablemente, esa especie de solidaridad mascotera se encontrara más extendida de lo que en principio podría pensarse. “Estaba claro que había gente con mi mismo problema y mucha gente también dispuesta a hospedar a un perro”.
Lo único que había que hacer era poner en contacto a unos con otros y Enrico pensó que una plataforma online sería lo más oportuno. Para el nombre no se complicó demasiado: Petsfavors.com. “La idea era que la gente se intercambiase favores relacionados con los perros”.
Pronto el propio Enrico detectó el principal problema que conllevaba su propuesta: “Hay gente que no tiene mesura a la hora de pedir favores. Yo recibí cuatro veces a un perro y a cambió dejé solamente una vez a Gilberto”.
Eran necesarios una serie de cambios para llegar a una plataforma tipo Airbnb para perros “donde los dueños pueden adquirir servicios de hospedajes asequibles y cercanos”. El nombre elegido en esta ocasión sería Bibulu.com. “Es una alternativa a las residencias con jaulas. Nuestro claim es No more Caged Kennels, from now on just affordable pet lovers homes. La idea es que conectar a los dueños con necesidad de dejar su mascota (durante un finde, puente o vacaciones), con amantes de los animales que se ofrecen para cuidarlas (familias con niños, otros dueños de mascotas, etc)”.
Enrico Sargiacomo y su socio y cofundador Tomasz Matuszczyk importaron este concepto pet boarding de EE UU a España, Italia, Alemania y Francia. “Desde febrero llevamos ya un total de mas de 4.000 noches acogedoras reservadas y unos 15.000 pet lovers en Europa”. Aunque la evolución en cada uno de estos países revela ciertas diferencias: “Por antigüedad, España e Italia son los mercados mas grandes pero las cosas van muy deprisa y de hecho Alemania y Francia crecen mas rápido que España. Creo que se debe fundamentalmente a la aceptación del e-commerce y el mayor poder adquisitivo de estos países”, concluye.
Update: Tras la fusión con la británica MyDogBuddy.co.uk, Bibulu ha pasado a denominarse DogBuddy