Icono del sitio Yorokobu

Brexit: cuanto menos inmigrantes en tu comunidad, más xenófobos

Fue el miedo a la inmigración lo que favoreció el éxito del Brexit, no la inmigración en sí.

giphy (3)

Los resultados del referéndum lo demuestran.

giphy (2)

Quienes conviven con más inmigrantes votaron a favor de la permanencia.

remain

Y los que eligieron salir se concentran en áreas con escasa migración.

giphy (7)

Eso pese a que las encuestas previas señalaban a la inmigración como uno de los factores más decisivos para los partidarios del Brexit.

Ipsos

Londres acogió 133.000 de los 330.000 inmigrantes que llegaron a UK en 2015.

giphy (1)

Allí el ‘Remain’ arrasó.

_90083526_mediaitem90083525

En Manchester también se votó por la permanencia.

manchester

Su tasa de inmigración neta duplica a la de Birmingham donde ganó el SÍ al Brexit.

giphy (8)

El patrón varía en algunas regiones. Por ejemplo, en East Anglia, una de las zonas donde más ha crecido la inmigración en los últimos años. En algunas de sus localidades, como Boston, el SÍ superó el 75%.

brexit

Aunque suponen una excepción: «La inmigración sólo ha tenido un impacto directo ‘negativo’ sobre 1 de cada 5 electores», explican desde Ipsos Mori.

giphy (9)

Tras la votación, Cameron aseguró que la situación de los 3 millones de ciudadanos de la UE que viven en Reino Unido no cambiará. Al menos, en el corto plazo.

giphy (4)

Pero ¿qué pasará si el número de inmigrantes sigue creciendo en este tiempo? Es algo que ya se plantean algunos ministros.

giphy (5)

«La única manera de cortar la inmigración es hacer caer en picado a la economía», asegura The Guardian.

giphy (6)

¿Llegarán a esos extremos los que pedían el SÍ para reducir la inmigración?

Fuente: The Guardian

Gráficos: The Guardian, BBCIpsos Mori 

Gifs: Giphy.com

Foto portada: 1000 Words / Shutterstock.com

Salir de la versión móvil