Icono del sitio Yorokobu

Bullet Journals: instagramers que se vuelven locos decorando diarios

bullet journals

Para ser un loco de los bullet journals, el método de organización de moda, hace falta que confluyan varios factores.

El primero, que seas una persona organizada. Que te guste hacer listas, anotar las cosas para no olvidarlas, tener registros.

El segundo, que sientas una cierta nostalgia por lo analógico, que quieras desviar los ojos de la pantalla un rato.

El tercero, que emplees un rato en aprender a hacer uno, porque de primeras puede parecer un poco enrevesado. Internet está repleto de artículos y vídeos que muestran cómo hacerlo. Lo mejor es aprender en la página oficial del método, donde se encuentra la información detallada y también un vídeo explicativo.

Para crear un bullet journal, llamado cariñosamente «BuJo®» por su creador, el diseñador de producto Ryder Carroll, sólo se necesita un cuaderno en blanco y un bolígrafo. No es necesario comprar un cuaderno específico, ya que los distintos apartados se crean manualmente.

bullet journal

A continuación mostramos un resumen para entender en qué consiste un bullet journal.

1. FILOSOFÍA DEL REGISTRO RÁPIDO

La filosofía rapid loggin propuesta por Carroll permite encontrar fácilmente cualquier cosa anotada en el diario. Un rasgo diferencial de un bullet journal con respecto a una agenda es que se va adaptando a su propio contenido, sin espacios en blanco. Se compone de cuatro elementos:

2. MÓDULOS

Los módulos del diario son variables, se adaptan a las necesidades de cada usuario. La lista base propuesta por el creador del método es la siguiente:

A photo posted by Tina Wells (@tinawells143) on

A photo posted by Jess Maty (@heartistic.jess) on

3. MIGRACIÓN

Cuando ya llevas un par de meses del diario, es el momento de echar un vistazo a los listados de tareas, ver cuáles siguen abiertas y preguntarte si siguen siendo relevantes. Si no lo son, se tachan. Si todavía necesitan atención, se migran usando el símbolo «>» y añadiéndolas en el nuevo mes.

Este proceso de reescritura tiene la finalidad de que reconsideres si esas tareas eternamente pospuestas siguen siendo necesarias. Se trata de una ayuda para priorizar y ser consciente de los propios patrones de procrastinación.

bullet jorunal

Las posibilidades de personalización de estos diarios son ilimitadas. Las personas más creativas añaden dibujos, recortes, fotos… Esta flexibilidad ha dado pie a que algunos hayan convertido sus bullet journals en auténticas obras de arte. Basta darse una vuelta por Instagram para percibir el placer que da plasmar la información de una forma visual para poder entenderla mejor, recordarla o volver a ella. Aquí van algunos ejemplos:

A photo posted by Ceridwen Westacott (@hhbujo) on

A photo posted by @maelina_for_you on

A photo posted by @marvyuchida on

No son pocos los que quitan mérito a Carroll diciendo que muchas personas llevan años haciendo diarios similares. Pero a él se le ha ocurrido normatizarlo, optimizarlo y registrarlo. Lo cual no quiere decir que cada uno pueda encontrar una adaptación que se adecue más a sus hábitos.

Para los lectores que se estén preguntando si existe una app para hacer todo esto, la respuesta es negativa. Al menos, no existe una oficial. El autor está abierto a recibir propuestas a través de su web. Pero gran parte de la fuerza del bullet journal radica precisamente en ser un objeto físico, en sentir el volumen de tareas o la carga de procrastinar al tener que escribir la información del propio puño y letra.

How to Bullet Journal

Imágenes de cabecera y parallax: Studyblogstyleup.tumblr.com / Bulletjournaljoy.com

Salir de la versión móvil