Categorías
Ideas

Cuando los escoceses decidieron vivir en casas casi sin ventanas

¿Qué hay más inquietante que una ventana cegada? Son como unos ojos cerrados: podría ser que estuvieran durmiendo o… muertos. También nos transmite otra idea: pensamos que el huésped de esa casa ha sido emparedado o que es mejor que no veamos cómo es, cómo vive, qué cara pone cuando nos observa.

O tal vez se trata de un eremita tan concienzudo que no quiere volver al exterior, como quien desconecta la antena del televisor o el router de internet.

También una ventana cegada o tapiada transmite el mensaje de que se está tratando de contener el Mal, así en mayúsculas, como si fuera la mansión de Hill House o cualquier otra casa encantada. Largaos, huid lejos de esta entidad ectoplasmática que os quiere devorar el alma.

Con todo, Inglaterra, y sobre todo Escocia, están plagadas de ventanas cegadas por otro motivo mucho más pueril.

Una forma de calcular la riqueza

Las razones por las cuales el paisaje urbano presenta el aspecto actual son, en parte, caprichosas. Por ejemplo, los adoquines de las aceras de Lisboa, el célebre empedrado portugués, son como son de resultas de un terremoto que tuvo lugar en 1755.

Porque estos adoquines son los escombros de los edificios venidos abajo para así abaratar los costes de la reconstrucción de la ciudad. Y las icónicas escalinatas que hay para acceder a la puerta principal de muchas viviendas de Nueva York y otras ciudades se deben al exceso de excrementos que producían los caballos en el siglo XIX, el principal medio de transporte de la época. Para evitar la entrada de excrementos en casa era más apropiado evitar instalar la puerta de entrada a ras de suelo.

Lo mismo sucede cuando echamos un vistazo a las ventanas cegadas que proliferan en Inglaterra y Gales. Su existencia no se debe a algún heterodoxo estilo arquitectónico o algún ritual para repeler a los malos espíritus, sino única y exclusivamente a la picaresca. Y al hecho de que la arquitectura también responde a los incentivos fiscales.

En 1696, el rey Guillermo III introdujo una singular forma de calcular cuál sería el impuesto extra que debía pagar cada ciudadano a fin de sufragar los conflictos bélicos en los que estaba involucrado el reino y que vaciaba sus arcas a una velocidad alarmante.

Dado que entrevistar uno por a uno a todo el mundo para descubrir cuál era su patrimonio era un ímprobo trabajo y podía ser objeto de engaños diversos, y que estaba prohibida por ley la intrusión gubernamental en los asuntos privados, incluyendo las rentas, se pensó que una forma fácil de determinar la riqueza de una persona era contar el número de ventanas que tenía su hogar.

La lógica era simple: si tu casa tenía muchas ventanas es que tenías una casa grande, y si tenías una casa grande, es que eras más rico. De esta forma, un recaudador de impuestos podía pasar por delante de un inmueble, dedicar dos minutos a contar las ventanas y determinar el impuesto pertinente.

Como explica Eduardo Porter en su libro Todo tiene un precio, «los hogares que tenían hasta diez ventanas pagaban dos chelines. Las propiedades que tenían entre diez y veinte ventanas pagaban cuatro chelines y las que tenían más de veinte pagaban ocho».

Aire y luz

El impuesto a la ventana (window tax) representó una suma sustancial para la mayoría de las familias. En Londres, osciló entre aproximadamente el 30% de los alquileres de «casas más pequeñas en Baker Street» y de 40% a 50% en otras calles. Además era bastante injusto: muchas personas pobres vivían en bloques de viviendas que tenían muchas ventanas.

El mismo Adam Smith, en el que se considera el primer libro moderno de economía, La riqueza de las naciones, señalaba: «Una casa de 10 libras de alquiler en una población rural puede tener más ventanas que una casa de 500  libras de alquiler en Londres».

Sin embargo, cuanto más fácil sea el mecanismo por el que se establece el pago de un impuesto, más sencillo es sortearlo. Por ejemplo, cuando el gobierno australiano anunció en mayo de 2004 que pagaría 3.000 dólares a cada niño nacido después del 1 de julio para paliar la baja tasa de nacimientos, estos disminuyeron durante todo junio; y el 1 de julio Australia experimentó más nacimientos en un solo día que en las tres décadas anteriores.

Una estrategia similar afloró en toda Inglaterra: la gente empezó a tapiar o cegar sus ventanas para que el recaudador de impuestos no las contabilizara y así pagar menos. Si para fingir que uno es más pobre de lo que es solo es necesario tapar una ventana, ¿por qué no hacerlo?

No era solo que los ciudadanos quisieran pagar menos impuestos, sino que este resultaba impopular: parecía más bien un impuesto a la luz y al aire. ¿Qué pasaba si tenías una casa grande, pero que te gustaba muy bien iluminada y aireada? De hecho, las malas condiciones sanitarias derivadas de la falta de una ventilación apropiada y aire fresco fomentaron la propagación de numerosas enfermedades, entre las que se encontraron la gangrena y el tifus.

«El adagio ‘free as air’ se ha vuelto obsoleto por la Ley del Parlamento», dijo Charles Dickens en 1850. «Ni el aire ni la luz han estado libres desde la imposición del impuesto a la ventana. Estamos obligados a pagar por lo que la naturaleza proporciona abundantemente a todos». Afortunadamente, en julio de 1851, tras años de protestas, el impuesto fue derogado.

En ciudades como Edimburgo, esta práctica fue tan generalizada que, de repente, todo el paisaje urbano se llenó de ventanas cegadas. Ello se debe a que aquí llegó más tarde el impuesto, en 1784, pero su impulsor, William Pitt, lo triplicó.

Incluso algunos edificios empezaron a construirse con la planta superior carente de toda ventana, a modo de mazmorra elevada. Una demostración arquitectónica y muy gráfica de cómo un pequeño gesto puede tener repercusiones en la evaluación de costos y beneficios de toda la sociedad.

Actualmente, las zonas abandonadas tras el bum inmobiliario también nos ofrecen un paisaje de ventanas tapiadas. También la de algunos barrios deprimidos. O esos edificios okupados. Todas esas ventanas no existen por un impuesto. O quizá sí. De otra clase. Es lo que nos permite contemplar una ventana, irónicamente tapiada: cómo funciona la economía, los incentivos sociales y la naturaleza humana.

Por Sergio Parra

❶ Divulgador y editor de divulgación científica en Xataka Ciencia, Muy Interesante, Next Door, Naukas, Escapada Rural, Jot Down, Quo, Conec o Mètode.

❷ También ha colaborado en proyectos de empresa como El Instituto de la Felicidad (Coca-Cola), Coca-Cola Journey, Blog de Lenovo (Lenovo), Strambotic (Público), Tecnoxplora (Atresmedia) o Muy saludable (Sanitas), así como en la edición de libros y manuales para Editorial Planeta, RBA Coleccionables, Montena y Martínez Roca.

❸ Crítico cultural en Papel en Blanco y El Hispanoamericano.

❹ Habla de viajes en Diario del viajero.

LIBROS PUBLICADOS

DIVULGACIÓN CIENTÍFICA

■ Biografía del científico victoriano Michael Faraday Ciencia de alta tensión (RBA, 2013), traducido al francés, al italiano y al ruso.

El elemento del que solo hay un gramo. Y otras historias de física, química y sustancias asombrosas (Guadalmazán, 2015). A propósito de él, le entrevista Carlos Herrera (Herrera en la Cope).

Cultiva tu memesfera. Somos lo que nos rodea (Arcopress, 2015). Entrevista en La Contra de La Vanguardia por Ima Sanchís.

La inteligencia artificial. El camino hacia la ultrainteligencia (National Geographic, 2017), traducido al italiano y al francés. (Coautoría con Marc Torrens).

■ Trilogía de libros ilustrados juveniles Las chicas son guerreras (Montena, 2016), Las chicas son de ciencias (Montena, 2018) y Las chicas van donde quieren (Montena, 2019). Traducidos al italiano, al turco y al rumano.

Eso no estaba en mi libro de Historia Natural (Guadalmazán, 2017).

Cómo cambiar el mundo antes de los 30 (Next Door Publishers, 2018). Entrevista en NTN24 por Luis Quevedo.

¡Mecagüen! Palabrotas, insultos y blasfemias (Larousse, 2019). Entrevista en Hoy por Hoy y en Está Pasando (Telemadrid) por Inés Ballester.

Eso no estaba en mi libro de genética (Guadalmazán, 2020).

LITERATURA DE VIAJES

300 lugares de verdad que parecen de mentira (Martínez Roca, 2013). Entrevista en La Contra de La Vanguardia, por Víctor Amela.

Ciclistas de sofá (Xplora, 2014)

NOVELA

La granja de Dios: Publicado en Cd-Rom Pc-Actual (2001). Premio de Literatura de Pc-Actual 2001 y  seleccionado para la oferta de libros PDF de Microsoft Reader.

Frío (Septem Ediciones, 2005). Premio Ategua Castro del Río de Novela 2003.
What hath God wrought. Finalista Premio de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) de Ciencia Ficción 1999.
Las gafas de Platón: Primera novela-podcast en castellano (2005).

BITIS tm (Mundo Imaginario, 2006). Premio Libro Andrómeda 2005. (Se completa el volumen con la novela corta Empatía)

Jitanjáfora(AJEC, 2006).

La moleskine (Nostromo, 2006). Premio V Certamen Nacional de Narrativa Caja Castilla la Mancha “Valentín García Yebra” 2005

Tanatomanía (Espiral CF , 2007).

Capítulo fundacional de la novela colaborativa Yo, dragón, auspiciada por Koch Media y Soopbook para el videojuego Dinivity II: Ego Draconis (2009).
Venus decapitada (Viaje a Bizancio Ediciones, 2010).
Jitanjáfora: Desencanto (AJEC, 2011).

➽ Redacción de novelas de youtubers como ElRubius (Escuela de Gamers, Gamedonia y Real Hero), Experimentos Caseros (Maytalia y los inventores, Maytalia y el espacio, Maytalia y el cuerpo humano), Grefg (Rescate en White Angel), ByViruzz (El despertar de la bestia, La gran alianza), AlphaSniper97 (Atrapados en Box Odissey).

Ha recibido algunos galardones y reconocimientos, entre los que destacan el XVI Certamen Literatura Ategua (Novela) con Frío (Septem, 2005), el V Certamen Nacional de Narrativa Caja Castilla La Mancha “Valentín García Yebra” con La moleskine (Nostrum, 2006) o la mención en los Premios Ignotus con Jitanjáfora (AJEC, 2006).

ANTOLOGÍAS DE CUENTOS

Más allá de…: cuento incluido en la antología Artifex Segunda Época número 3 (2000). Finalista en el Certamen Domingo Santos de Relato Corto.
El animal: cuento incluido en la antología El Fungible (2001) Finalista en el certamen de cuentos El fungible.
El demiurgo desnudo: cuento incluido en la antología de relatos fantásticos del Ayuntamiento de Noviercas (2001). Finalista en el certamen de relatos fantásticos del Ayuntamiento de Noviercas.
Juan Hitlerfranco busca a Dios: cuento incluido en la antología española de fantasía y ciencia ficción Visiones 2002.

El bigote de Venus: cuento incluido en la antología del II Concurso de la Asociación Juvenil “el Rural” Oria-Almería (2006).
¿Quieres ampliarme?: Publicado en la antología Artifex Tercera Época nº 4, Editorial Bibliópolis (2006). Finalista Certamen Relato Corto Domingo Santos 2001
Aduya: Publicado en antología Fabricantes de Sueños 2008 (2009). Finalista de los Premios Ignotus de la AEFCF en categoría relato (2008).

Puedes encontrame también en:

Twitter, Instagram, FacebookYoutube, en Optirrealismo: el canal de ciencia optimista.

2 respuestas a «Cuando los escoceses decidieron vivir en casas casi sin ventanas»

Vaya historia más curiosa! Pero no me quiero imaginar viviendo en una casa sin ventanas… que depresión. Eso sí, esta gente no tenía que preocuparse por limpiar sus ventanas. Muy curiosa también la razón de las aceras de Lisboa.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil