Icono del sitio Yorokobu

Cierra Hummer: Adiós a un monumento a la irresponsabilidad

hummer

Dicen que lo superfluo tiende a desaparecer en épocas de ajuste económico. Tenemos un ejemplo más de que muchas veces es así. GM ha anunciado que cierra Hummer, quizá el monumento más representativo de una era pasada en la que el petróleo abundaba y se trataba al planeta como si nada importara.

“¿Pero por qué los ecologistas ‘comunistas’ odian tanto este coche? ¿Acaso tienen miedo a la libertad?” se oyó decir a más de uno.

El hummer consume de media 18 litros de gasolina por cada 100 km. en ciudad. En comparación, el nuevo Golf TDI, por ejemplo, consume 6.7 litros por cada 100 km. en las mismas condiciones. Es decir, necesita el triple de combustible que un coche normal. Esto, unido a su imagen agresiva, lo convirtió en blanco de críticas de los grupos ecologistas (más de un concesionario ha sido atacado en los últimos años y han aparecido pintadas en contra del vehículo con frecuencia).

fail-gogreen-hummer-photo235

El coche es una adaptación del vehículo militar Humvee, creado en 1982 por Am General Corporation, para el ejército estadounidense. En 1992, la compañía pensó que sería una gran idea introducirlo en el mercado civil (entonces un litro de gasolina normal costaba en torno a los 25 céntimos en EEUU) y así hicieron.

En 1996, lo compró GM. En los últimos años se hizo algún que otro intento para hacerlos más ecológicos pero llegó la crisis y la cruda realidad del darwinismo económico se llevó por delante al coche. En 2009, las ventas bajaron un 67%, hasta llegar a un total de 9.046 unidades vendidas en todo el mundo.

GM, achacada por sus problemas económicos, decidió ponerlo a la venta. Primero se interesó por él uno de los hombres más ricos de Rusia y luego llegó la empresa china Sichuan Tengzhong. A mediados de 2009, la compra se dio por cerrada pero hoy ha salido a la luz que la operación no ha recibido la aprobación del Gobierno chino.

Hasta las autoridades de este país se han dado cuenta de que Hummer es un marca anacrónica para los tiempos que corren. Según The New York Times, en un golpe de sensatez, no han apoyado la operación porque consideran que el país tiene que deshacerse de su dependencia al petróleo extranjero y proteger el medioambiente.

GM ha señalado que todavía está dispuesto a escuchar ofertas a pesar de anunciar el cierre. Siempre existe la posibilidad de que llegue un oligarca ruso en el último minuto, aunque tampoco pasan por su mejor momento.

¿Qué otros productos pensáis que, como el Hummer, están destinados a desaparecer en épocas de reajuste?

Empiezo con una sugerencia.

Salir de la versión móvil