Categorías
Digital

Catalans Go Home: ¿Están echando a los barceloneses de su propia casa?

Las calles del barrio de Gràcia en Barcelona están empapeladas con unos curiosos panfletos. Un ‘Catalans go home’ parece invitar a los habitantes de Barcelona a abandonar su ciudad, sus casas y su vida y largarse a otro lugar.

En realidad es una campaña para denunciar lo muchísimo que ha subido el precio de las viviendas en Barcelona en los últimos años, en especial desde que el turismo de masas ha invadido la Ciudad Condal. Por eso, un grupo de 30 artistas ha decidido convertir su preocupación en una manifestación artística que invita a la ciudadanía a reflexionar sobre el asunto.

«La ironía es lo único que nos queda cuando el precio de la vivienda nos expulsa del barrio en el que crecimos», dicen desde sus redes sociales.

(Relacionado: Carreras, regates, codazos: Crónica de una búsqueda de piso en Barcelona)

Por el momento, la acción ha consistido en pegar por las paredes de Gràcia una serie de carteles hechos a mano donde, además del provocativo lema, se remite al transeúnte a Instagram donde pueda expresar su deseo de seguir residiendo en su ciudad. De esta manera pretenden presionar al gobierno catalán para que tome medidas reales que desatasquen esta situación.

«Catalans go home, Irnos a casa, es quedarnos en nuestra ciudad expresándonos contra la crisis habitacional que sufrimos», es otro de los mensajes que el colectivo ha colgado en su Instagram.

Desde la organización invitan a cualquiera que quiera acabar con esta situación a expresar su desacuerdo en las redes. «’Catalans go home’ defiende el derecho de todos los catalanes y no-catalanes que se sienten como tales a seguir viviendo en el lugar que sienten como su hogar».

 

Por Mariángeles García

Mariángeles García se licenció en Filología Hispánica hace una pila de años, pero jamás osaría llamarse filóloga. Ahora se dedica a escribir cosillas en Yorokobu, Ling y otros proyectos de Yorokobu Plus porque, como el sueldo no le da para un lifting, la única manera de rejuvenecer es sentir curiosidad por el mundo que nos rodea. Por supuesto, tampoco se atreve a llamarse periodista.

Y no se le está dando muy mal porque en 2018 obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, otorgado por la Asociación de Prensa de Valladolid, por su serie Relatos ortográficos, que se publica mensualmente en la edición impresa y online de Yorokobu.

A sus dos criaturas con piernas, se ha unido otra con forma de libro: Relatos ortográficos. Cómo echarle cuento a la norma lingüística, publicada por Pie de Página y que ha presentado en Los muchos libros (Cadena Ser) y Un idioma sin fronteras (RNE), entre otras muchas emisoras locales y diarios, para orgullo de su mamá.

Además de los Relatos, es autora de Conversaciones ortográficas, Y tú más, El origen de los dichos y Palabras con mucho cuento, todas ellas series publicadas en la edición online de Yorokobu. Su última turra en esta santa casa es Traductor simultáneo, un diccionario de palabros y expresiones de la generación Z para boomers como ella.

Una respuesta a «Catalans Go Home: ¿Están echando a los barceloneses de su propia casa?»

Pues eso: ‘Catalán, quédate en casa’, que el asunto lo resuelvan los políticos… con sus acertadas políticas. Y sino, que las busquen, que para eso están…
Lo cierto es que ha salido al paso el inconformismo de la ciudadanía ante tanta sinrazón. Las plataformas en pro de los problemas de los ciudadanos son un un ejemplo claro de solidaridad, que falta hacía… ¡Bravo!

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil