Categorías
Digital

David Kirkpatrick: "Facebook es el nuevo Gran Hermano"


Quizá sigas con la duda. ¿Es la película Facebook, la red social fiel a la realidad? No. No lo es. “Mark Zuckerberg tiene la misma novia que tenía antes de crear Facebook y probablemente se case con ella”. Lo ha aclarado esta mañana David Kirkpatrick, el autor de The Facebook Effect, un libro que, a diferencia de otros, no tiene nada de novela y que, según el periodista, “cuenta la historia de Facebook sin dar ninguna opinión”.
El autor de The Facebook Effect, a la venta en castellano desde el pasado viernes, ha estado esta mañana en un desayuno organizado por Territorio Creativo en Fundación Telefónica. Nada de speech. David Kirkpatrick se sentó y contestó a todas las preguntas de los invitados.
La conversación fue por aquí…
Por qué escribió Facebook Effect. “Decidí escribir este libro porque vi el potencial de esta red social antes que otros periodistas. Me interesé por Facebook, en 2006, cuando solo tenía 50 millones de usuarios. Ahora tiene 650 millones. Pensé escribir un libro cuando conocí a Mark Zuckerberg. Me di cuenta de lo ambiciosa que era su visión y la claridad que tenía sobre cómo debía ser su compañía. En un principio todos pensamos que era un juguete para universitarios pero, al poco, descubrí su potencialidad”.
Activismo. “La gente se registra en Facebook para hablar con sus amigos. No lo hacen para ser activistas. Pero muchos han descubierto que, además de quedar con sus amigos para tomar algo, pueden decir lo que quieren. Es una plataforma de difusión y da poder a las personas. Esos individuos que antes no tenían voz ahora la tienen”.
Si todos estamos en Facebook, ¿no es más fácil para los gobiernos controlar a la población? “Después de los hechos recientes, los gobiernos de más de 60 países dictatoriales querrán censurar y controlar más Facebook e Internet”.
Privacidad. “La herramienta de privacidad es todavía muy débil. El control de la información por parte del usuario sigue siendo todavía muy complicado. No es fácil de gestionar. La mayor parte de los usuarios no saben cómo hacerlo y esto debe cambiar”.
Las obsesiones de Zuckerberg. “Mark (Zuckerberg) está obsesionado con el resto de redes sociales. Yo estuve aquí con él en otoño de 2008 porque quería conocer Tuenti (un clon de FB). Mark estaba obsesionado con que una red social local tuviese en España más miembros que Facebook. Ahora FB tiene más. Igual pasó en Alemania. Facebook está creciendo en todos los países. Zuckerberg está preocupado ahora por Rusia, China, Japón, Corea y Brasil. Ahí no es la red social número uno”.

Lo fue Microsoft. Lo fue Google. ¿Es Facebook el actual Gran Hermano? “Sí. Es así. Y es muy saludable que este papel vaya pasando de empresa en empresa y no sea siempre la misma. FB va a tardar más que otros en ser desplazado pero en un tiempo llegará otra compañía. Y no olvidemos que Microsoft sigue siendo la compañía tecnológica más rentable. Precisamente porque Zuckerberg sabe que algún día, alguien, en algún lugar, creará una empresa que reemplazará a Facebook inventando una nueva forma de comunicación, está obsesionado con estar en todo: SMS, mensajería instantánea, móvil, introducirse en nuevos países en diferentes idiomas… Ese es el temor de Zuckerberg”.
Facebook credits. “Hay una moneda virtual que ya se utiliza en FB. Se usa mucho en los juegos dentro de la red social (curiosamente, Zuckerberg pensó que los juegos nunca funcionarían en FB) y tiene la posibilidad de convertirse en moneda universal de Internet. Pero esto no es fácil. Presenta cuestiones sobre reglamentación y los gobiernos dirían algo. Facebook tiene que abordar esta cuestión con mucha cautela. Hace unas semanas, en una mesa redonda, una directiva de Coca-Cola dijo que veía con buenos ojos que los usuarios compraran su bebida con créditos de FB”.
El dinero. “No hay duda de que nos estamos deshaciendo de las monedas. Las personas están pagando cada vez más a través de sus móviles. Los proveedores de Internet están intentando que los individuos paguen con sus móviles. FB es una de las aplicaciones más utilizadas y está claro que se puede abrir una batalla entre la red social y las operadoras de telefonía para hacerse con este negocio”.
Exito. “He escrito sobre business durante 15 años. He visto muchas herramientas de comunicación masiva que han fracasado. Facebook es la primera que funciona. La utilizan los particulares y las empresas. Las compañías tendrían que preguntarse qué implica este poder que ahora tienen sus empleados”.

Por Mar Abad

Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu y de la empresa de contenidos Brands and Roses (ahí hasta julio de 2020).

Libros.  Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo.

Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3) y en Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía).

Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).

Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafíael arte de la nueva escritura (Catarata, 2011).

Laureles. ♧ Premio Don Quijote de Periodismo 2020. Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación.

Salir de la versión móvil