Icono del sitio Yorokobu

Demando el verdadero “Vídeo bajo demanda”

Picture-2

Una reflexión sobre el diseño de la TV digital y la posibilidad de no poder elegir actualmente aunque la tecnología lo permitiría.
En ese momento estoy viviendo en Nueva York. Trabajo durante un tiempo en las oficinas centrales de McCann Erickson. El estudio donde vivo tiene 2 habitaciones y 2 televisiones. Teniendo esta situación y la cultura americana en torno a mí, me parecía interesante dejar unos pensamientos por escrito.

Un día la enciendo y empiezo un zapping vespertino y llego hasta el canal número 200. No puedo más. Me siento agotado de la información que ha emitido la pantalla hacia mi cerebro y tengo la sensación de que los contenidos de los canales se han estado repitiendo y de que he visto más publicidad que contenidos. Lo he comprobado: más o menos cada 10 minutos hay un bloque de publicidad de 3-7 minutos. ¡Alucinante!

El otro día, hablando con un compañero de Universal McCann Nueva York, me comentaba que en su casa tiene casi 700 canales (tiene fibra óptica de Verizon, que paga $350/mes, de los cuales $95 son de conexión a internet con una velocidad de 50 MB/s), y yo aquí tengo Time Warner Cable) y que al final terminas viendo sólo 20 ó 25 canales (repito: ¡de los casi 700 que tiene!).

Recuerdo que mi profesor de diseño y medios interactivos nos dijo que “como diseñadores tenemos que ser responsables de lo que hacemos, porque formamos a la sociedad con lo que imprimimos, programamos, grabamos y emitimos”.

Dicho esto, me pregunto como diseñador “responsable”, ¿por qué vamos por este camino de más, más y más sin comprobar la calidad o sin valor “educativo”? ¿No podríamos ofrecer al usuario que pueda elegir entre los canales en los que realmente está interesado y “protegerlo” de los contenidos que no le sirven? ¿No es el mismo camino que el sector de la música, que ha estado intentando mantener las ventas de los álbumes mientras el usuario prefería comprar canciones individuales, dentro de plataformas como el iTunes Store, Amazon Mp3 u otras?

Vuelvo otra vez a mi compañero de Universal. Él me preguntaba si actualmente es posible en España (bueno, posible o si ya se estaba haciendo) poder emitir publicidad seleccionada y dirigida individualmente a hogares del tipo “behavioral targeting”. Eso, obviamente dependiendo de los dispositivos instalados en las casas, ya es posible en EEUU, que emitan en el mismo instante dos spots de publicidad diferentes en mi casa y en la de mi vecino, porque a mí me gusta el deporte y a él los coches.

Por lo que sé, en España, todavía no se puede, pero me imagino que no pasará mucho tiempo hasta que la gente que tiene TDT pueda recibir dichos contenidos personalizados.

Pregunta final. Si eso de emitir publicidad dirigida a una casa individual es posible, y si el vídeo bajo demanda también es posible, por favor, que también se ofrezca la verdadera TV “vídeo bajo demanda” o “personalizada”.

Creo que hay muchísima gente interesada menos programas para:

1) no tener que ver todo lo que se está emitiendo
2) también para ahorrarse un dinero, si se calcula la diferencia del coste de 700 canales a 25

Son un 3,6% y $13, haciendo un cálculo rápido.

Pensando más o menos como podría funcionar este “producto bajo demanda” apunto las siguientes ideas o modelos de producto:

1ª idea. Elige entre paquetes de 10, 20 ó 30 canales y paga en relación a lo que quieres ver.

2ª idea. Otra opción podría ser contratar un paquete de 10, 20 ó 30 canales pero con x número de canales variables, es decir, que cada mes puedas añadir o cambiar ese número x de canales. Ejemplo: Quizás te guste más en junio (antes de tus vacaciones y por temas profesionales) seguir el canal Bloomberg con contenidos sobre el mercado financiero, y en verano, cuando te vas de vacaciones, poder ver la MTV con sus programas de música veraniegos.

3ª idea provocada por la anterior. Si ya hablamos de TV digital y que aunque cambie de lugar quiero seguir viéndola, ¿no podrían los dispositivos permitir que me logueara en mi cuenta de TDT digital y así en cada sitio (hotel o donde sea) poder ver “mis” canales que he seleccionado y contratado, y que el mando tenga ya la misma programación que en casa?

4ª idea. Está claro que para cambiar y seleccionar nuevos canales para tu paquete contratado, los 700 canales siempre deberían estar accesibles de alguna manera, ej. temporalmente abiertos o similar.

¡Yo demando el verdadero vídeo por demanda! ¿Quién se apunta y qué pensáis vosotros sobre cómo debería ser la tele digital? Porque sinceramente no veo la calidad, en la cantidad que ha sido supuestamente desarrollada, como consecuencia de una búsqueda, de un avance tecnológico positivo.

Y como dice el teórico en comunicación Marshall McLuhan:“Media are often put out before they are thought out”(que viene a decir: “A menudo se lanzan medios sin haber sido anteriormente pensados cautelosamente”).

Martin Redigolo es planner digital en McCann Erickson Madrid

Links de interés:

Time Warner Cable PDF Lista canales

Gobierno de España

Guía electrónica de programas

Salir de la versión móvil