¿Cuántos amigos tienes? ¿Cuántos se ríen de tus chistes? ¿Cuántos han visto tu álbum de fotos de la playa? Si alguien te planteara estas preguntas en la vida real, probablemente lo tomaras por un demente, pero en el mundo virtual un algoritmo responde a estas dudas lo quieras o no. Hasta ahora. El artista Benjamin Grosser ha creado Demetricator, un software que capa los números de Facebook. «Con este trabajo intento romper el efecto que tienen estas métricas, creando una red social que no depende de la cuantificación», explica el artista en su web.
Herbert Marshall McLuhan nunca tuvo Facebook. Este filósofo canadiense, considerado padre de la teoría de la comunicación, murió en 1980, cuando internet aún estaba en pañales. Pero uno de sus discursos parece tener un valor profético que encaja perfectamente en el contexto actual. «Toda la tecnología tiende a crear un nuevo entorno humano», defendía McLuhan, «los entornos tecnológicos no son meramente pasivos recipientes de personas, son procesos activos que reconfiguran a las personas».
Grosser comulga con esta idea, defiende que Facebook está cambiando la forma en la que valoramos la amistad, dando un valor desproporcionado a la cantidad por encima de la calidad. Un número creciente de estudios le da la razón advirtiendo de los efectos nocivos de este cambio, que puede llegar a generar ansiedad y depresión.
Es la dictadura del like, del retuit, del fav, una competición de instituto por ver quién es más popular, y en esta carrera de egos no siempre podemos ganar. Quizá, como propone Grosser, ni siquiera debamos entrar.
Facebook Demetricator from benjamin grosser on Vimeo.
«Tampoco es que esto me sorprenda», explica el artista, «estamos viviendo en un momento en el que hay una obsesión colectiva con las métricas, que generan un deseo insaciable de que todos los números sean más altos. ¿Cuánto dinero gano? ¿Cuántas opciones tengo? Quizá el ejemplo más destructivo sea el de la crisis de los últimos años, cuando un constante deseo de más y más llevó a la economía global a la ruina financiera».
Las reflexiones de Grosser tienen algo de épico y grandioso, pero lo que ofrece es sencillo: un programa que cambia el «5 friends like this» por un simple «people like this». Con cambios como este, Demetricator transforma la experiencia de usuario, elimina no sólo los números sino la ansiedad de la ecuación, la necesidad de ser validado y aceptado, de ser popular. Es un cambio pequeño, pero la reflexión que invita a hacer es muy grande.