El mundo había caído bajo los dominios del lado izquierdo del cerebro. Las facultades lógicas y racionales dirigían la gran mayoría de las decisiones que se tomaban en el planeta. Pero alguien se dio cuenta de que silenciar al lado derecho, con su caos y su creatividad, no traía nada bueno y, a la hora de afrontar retos, no había tanta tela de donde tirar. Entonces nació el design thinking. Era una búsqueda para encontrar nuevas formas de pensar y ampliar el abanico de soluciones que se pueden dar a un problema.
Lo llamaron design thinking porque tomaba como modelo el pensamiento de un diseñador para afrontar un problema. La nueva metodología situaba la creatividad en el centro de la investigación y tiraba por la borda todos los esquemas de pensamiento mecánico y procesos lógicos preestablecidos.
Muchas empresas utilizan ya el pensamiento de diseño para afrontar sus retos. También se ha extendido al ámbito social y, para expertos en design thinking como Carmen Bustos (fundadora de Soulsight), va mucho más allá: “Es una actitud ante la vida”.
Un equipo formado por cuatro personas de la ONG Taipei Design Center US y el estudio Muris Media, ubicados en San Francisco, se han propuesto presentar el design thinking y hacer un repaso de esta forma de abordar proyectos en un documental llamado Design & Thinking en el que participarán expertos de todo el mundo.
Expertos que en la actualidad llegan incluso a cuestionar el propio concepto porque aseguran que va más allá de una mera forma de pensar. Hay que pensar –dicen–, pero mientras hay que hacer. Y para hacer, a la vez, hay que pensar. Más que un proceso mental, como podría parecer indicar su definición, se trata de un “loop” de pensamiento y acción.
Los autores de la producción, que se estrenará en octubre de 2012, según dicen en su blog, son Yuhsiu Yang (productor), Melissa Huang (coproductora), Mu-Ming Tsai (director) e Iris Lai (director creativo).
Categorías