Icono del sitio Yorokobu

Diez buenas ideas para soportar las elecciones más aburridas de la historia

En cuatro días habremos decidido entre todos quién queremos que lleve las riendas de nuestro país en uno de sus momentos más delicados, con los mercados desaforados, una prima de riesgo peor que cualquiera de nuestros familiares más temidos y unas cifras que asustan al miedo. Dadas las circunstancias todos los analistas coinciden en que la suerte ya está echada y que el único misterio de la cita del domingo será saber por cuánto ganan unos y por cuánto pierden los otros.

Como el panorama pinta así de aburrido, os proponemos algunas herramientas para hacer más llevadera la cita electoral.

Uno: ¿A quién se supone que debo votar?

En elecciones.es han montado un sencillo test de autoadscripción política, lo que traducido quiere decir que tú respondes a unas sencillas preguntas y te dicen según tus respuestas qué partido es el que mejor encaja con tus ideas.

 

Dos: ¿Quién piensa como yo?

Un grupo de politólogos ha puesto en marcha Programas #20N, un sencillo blog que recoge por áreas temáticas las propuestas de los principales partidos del país, todo en formato resumido y esquemático

 

 

Tres: ¿Qué dicen los grandes?

En lainformacion.com hemos hecho -sirva como disclaimer avisar de que yo trabajo en ese medio- un gráfico resumiendo el programa electoral de las cuatro principales fuerzas nacionales. A la izquierda, las propuestas de cada área -ve pinchando para que se desplieguen las explicaciones- y a la derecha, una comparativa visual de dónde se sitúa cada partido según sus propuestas

 

Cuatro: ¿Qué se dice en Twitter?

El diario Público ha desarrollado una herramienta visual para contabilizar qué se dice sobre cada uno de los candidatos de los partidos en Twitter, no sólo los grandes, sino también los que no tienen representación parlamentaria pero podrían tenerla y algún otro que cuelan como quien no quiere la cosa.

 

Cinco: ¿Y las otras encuestas?

Según este reportaje de elpais.com, mientras las encuestas del ‘mundo real’ coinciden en señalar un claro vencedor, en las redes sociales la cosa no está tan clara: los equipos de PSOE y PP empatan en la gestión de su imagen online.

 

Seis: ¿Tienen amigos en las redes?

Muchos políticos -la mayoría de hecho- parecen estar en las redes porque toca, porque tienen que estar, no tanto porque las usen de normal o sepan de qué van. Es muy sintomático que las cuentas y perfiles las manejen los equipos electorales de los candidatos y no ellos mismos, cuando las redes deberían servir para acercarse a su electorado.

¿Y les sirve de algo? Carlos Guadián ha estudiado en su blog K-Government sesudos seguimientos de la actividad de los políticos en Twitter y, fundamentalmente, de quiénes les siguen y qué dicen. Echa un ojo a los amigos de Rubalcaba (PSOE), los amigos de Rajoy (PP), los amigos de Duran i Lleida (CiU), los amigos de Erkoreka (PNV), los amigos de Lara (IU), los amigos de UPyD, los amigos de Bosch (ERC)

 

Siete: ¿Qué dicen que pasará?

Hay montones de encuestas de empresas, consultorías y medios de comunicación que regularmente ponen el acento en la opción que más les interesa. ¿Cómo enterarse de todas para sacar tu propia opinión? La mejor opción es electometro.es, una página que se dedica a recopilar todas las encuestas que van apareciendo. Lo malo es que desde este martes la página está caída y ellos dicen en su cuenta de Twitter que se debe al tráfico generado, pero también es cierto que la legislación española impide la publicación de encuestas desde cinco días antes de las elecciones… ¿tendrá algo que ver?

 

Ocho: ¿Qué te juegas a que gana…?

Ya nos hemos leído los programas, hemos visto qué dicen en Twitter, hemos visto las encuestas… toca jugar. Malaprensa, uno de los blogs periodísticos más conocidos del país, ha puesto en marcha una sencilla porra con premio: averigua cuántos escaños sacará cada fuerza y te puedes llevar de regalo un libro. Por jugar…

 

Nueve: ¿Quieres hilar más fino?

Si con estimar cuántos escaños va a tener cada fuerza no tienes suficientes, pinta nuestro país de colores con la encuesta territorial que han elaborado en Politikon.es. El funcionamiento es sencillo, tienes que elegir qué partido crees que ganará en cada provincia y, además de apostar, verás de qué colores se pinta el mapa. ¿Te sale colorido?

 

Diez: ¿Y a la hora de la verdad?

Cada medio de comunicación lo va a seguir, vas a tener directos, gráficos, crónicas, widgets… pero nada más fiable que la fuente original: en la página web del Ministerio del Interior han rediseñado recientemente el área de elecciones, con los datos de todos los comicios, información de interés y seguimiento en directo en cuanto comience el escrutinio. Llegados a este punto sólo quedará hacerse unas palomitas y sentarse en el sillón a disfrutar de la noche electoral.

@borjaventura, jefe de coordinación de lainformación.com

Foto portada: Ben Combee bajo lic CC

 

Salir de la versión móvil