Icono del sitio Yorokobu

Domesticados demonios domésticos


De puertas adentro todo puede ser distinto. La vida doméstica podría dibujarse en “imágenes de genuina falsedad” que “aspiran a superar a su original”. Esto es lo que hace la pieza de videoarte Domesticados demonios domésticos, de Iury Lech.

Poesía, inquietud y surrealismo. La intención del artista es, según dice, “sumergir al espectador en un baño de intensos colores y esculturas sonoras electrónicas sobre el comportamiento en el ámbito privado”.
La videoinstalación en siete canales está concebida para ser expuesta en las seis paredes internas de un gran hexágono sin apenas luz. “Esta videoinstalación pretende ser una reflexión que plantee una mirada oblicua y en clave surrealista sobre los comportamientos de las personas en el ámbito privado”, indica el fundador y director del festival Madatac.
“Para ello se pretende abarcar desde los estados oníricos hasta la hiperrealidad de ciertos actos cotidianos, es decir, plasmar en imágenes la genuina falsedad de representaciones de la realidad manifiestamente inauténticas que aspiran a superar a su original”.
“Aunque, por una parte, se haga especial hincapié en el hastío frente a las denostadas labores domésticas, en las relaciones de conveniencia, o de sometimiento familiar, también cabrán los retratos que engloban el concepto de satisfacción y dolor frente al consumismo, de la felicidad individual o grupal  simulada por las falsas promesas del materialismo o de los nuevos mundos virtuales, que en cierto sentido no necesitan de la materia prima del universo real para existir e interactuar, generados a partir  del desarrollo de las nuevas tecnologías y de las redes sociales”, continúa.
Para el artista, además, “el proyecto, en apariencia, quizás ofrezca la impresión de querer recrear una temática más relevante para las personas que para el propio arte audiovisual. No obstante, con imaginación, ironía y lateralidad, se transformará una serie de quehaceres rutinarios en experiencias creativas cuasi científicas, sin perder de vista la relevancia de sus manifestaciones socioculturales, como tampoco los planteamientos de Deleuze acerca de la imagen-movimiento, que estructura la temporalidad mediante la organización en la fase de montaje y la reemplaza con una ruptura de la continuidad y la instauración de la unidad temporal del plano imagen-tiempo”.


Nº 2 Piece from Iury Lech on Vimeo.

Nº3 Piece from Iury Lech on Vimeo.

Nº 4 Piece from Iury Lech on Vimeo.

Nº 5 Piece from Iury Lech on Vimeo.

Nº 6 Piece from Iury Lech on Vimeo.

Salir de la versión móvil