Icono del sitio Yorokobu

«¿Dónde se han visto restricciones a los coches en una zona comercial?» En estos 29 ejemplos

La portavoz del grupo popular en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha anunciado que llevará a los tribunales las restricciones al tráfico de vehículos privados en la Gran Vía de Madrid. La iniciativa fue ideada por su compañero Alberto Ruiz-Gallardón, exalcalde de la ciudad por su mismo partido en 2003.

Uno de los argumentos esgrimidos ante los periodistas es que «dónde se ha visto [restringir el tráfico] en una zona comercial de una gran ciudad occidental». En ecomovilidad.net, siempre deseosos de que el debate se produzca con argumentos y datos y no con impresiones, hemos recopilado esta pequeña lista para solucionar la curiosidad de la portavoz popular.

No están todos los que son, pero creemos que 29 ejemplos son suficientes para empezar a pensar que no es una locura devolver las zonas comerciales a los peatones.

Calles y zonas comerciales de ciudades occidentales con restricción al tráfico

Peatonalizar: una decisión impopular que los comerciantes acaban agradeciendo

Las peatonalizaciones (o restricciones al tráfico de coches) suelen ser una medida impopular entre los comerciantes, que suelen creer que será la ruina de sus negocios. Los propios comerciantes de Preciados y El Carmen boicotearon la medida en 1968, y se quejaron cuando se trató de repetir en 1969, diciendo que se iban a arruinar. 10 años después estaban encantados con la medida y este eje empezaba a convertirse en la principal zona peatonal de España. La historia se repitió con Arenal, Fuencarral… Cuando se recuperan espacios para el peatón predicen desgracias horribles que nunca pasan.

En todo caso, el objetivo principal de peatonalizar no es mejorar el negocio de los comercios, sino recuperar espacio para los ciudadanos. Las calles son de todos, espacios de encuentro donde hacer ciudad. No son propiedad de los comerciantes instalados en ellas. Pero si su excusa para oponerse es que se van a arruinar o que en ninguna ciudad occidental se hace, ya hemos visto que no es verdad.

Gracias por su colaboración a Diego García, Toni Castillo, Daniel Montenegro, Ander Oliden, David Belzunce, Jose Cortés, Enric Sánchez, Álvaro Lario, Paco Vera, Íñigo Sastre, Guido Corradi, Txema Campillo, Alberto B. Sáez, Juan Ruitiña, Bea Lara, Alejandro Nieto, Antonio Delgado, Álex Ferrero…


Fotos del artículo: Wikimedia Commons.

Salir de la versión móvil