Hace unos años el arte era un espacio cerrado. Un lugar lejano, incluso. Pero el vendaval provocado por la tecnología y la crisis económica también pasó por su lado y empezó a abrir sus puertas. “El mundo ha cambiado y hay que ofrecer nuevas propuestas para tiempos distintos. Antes las cosas no eran gratis y ahora hay mucha gratuidad. Ha surgido una nueva forma de trabajar y de entender las cosas”.
Esta es la teoría de Alvaro Yélamos. El arquitecto especializado en instalaciones efímeras se juntó con dos publictarias, Mamen Camacho y Yanira Castro, y el actor Ricky Henao porque los cuatro pensaban que la entrada al mundo laboral para las personas que trabajan en actividades relacionadas con el arte y la creatividad es algo muy complicado por dos cuestiones. ¿Cómo doy a conocer mi trabajo? ¿Cómo consigo contactos?
Para sacar ambos temas de sus interrogaciones decidieron crear una “plataforma publicitaria para creadores (artistas, publicitarios, diseñadores, peluqueros…) que les facilite la entrada al mundo laboral y les ayude a conseguir contactos”, explica Yélamos.
La plataforma se llama El Armario y pretende convertirse en un espacio donde los creadores exhiban sus trabajos sin ningún coste. Algunos de estos trabajos serán de El Armario y otros no tendrán nada que ver. En todos los casos aparecerá siempre la ficha técnica y el modo de contactar con los autores de las obras. “El Armario es un interconector”, especifica Camacho.
“El arte está cambiando mucho. Los artistas están saliendo del encierro del estudio y están más en la calle, hacen más relaciones públicas, se están relacionando más entre ellos… Están entrando en el mercado de forma más natural. Están mostrando lo que hacen en vez de dejar su trabajo en mano de alguien que los represente”, comenta.
La primera acción que ha colgado El Armario (en su página provisional todavía) es una propuesta de Jonay PMatos que puedes ver aquí.
El Armario, mientras tanto, estaba organizando un Mural de favores que viajará con la plataforma allá donde vayan. “Cualquier persona puede enviar a nuestro blog cosas que necesita y cosas que puede dar o hacer a cambio. Todas las propuestas aparecerán en el mural”, indica el arquitecto. “Hoy hay mucha falta de recursos pero la gente sigue necesitando cosas. Hay personas que cortan el pelo, otros son rapidísimos en mecanografía… Queremos conectar a las personas para que hagan intercambio de cosas que necesitan sin que haya dinero por medio”.
En principio este mural está enfocado a arquitectos y profesionales de Bellas Artes porque el mural se exhibirá, por primera vez, en la Escuela de Arquitectura, aunque la idea es que se acabe expandiendo hasta donde quiera llegar.
El Armario también está preparando una “pasarela de piropos”. “Es una proyecto de intervención en la calle. Colocaremos una pasarela por donde podrá desfilar todo el que quiera y, a su paso, una serie de actores le irán echando piropos porque todas las personas tenemos la necesidad de sentirnos atractivos”, explica Yélamos.