Icono del sitio Yorokobu

El arte de hacer humor con la economía


José Malagón es un tipo bajito, ancho, con barbas y cumple los 40 este año. Pese a esas tres cosas casi siempre sonríe. Es más, trabaja haciendo que los demás sonrían: es humorista gráfico. También sonríe pese a eso. Y por si todo lo anterior no fuera suficiente, lleva unos años especializándose en hacer humor en las secciones de Economía, justo cuando menos gracia hace (si es que una vez la ha hecho).

Y eso quizá le haya influido: ya no hace viñetas al uso, sino dibujos sobrios, sin texto, ilustraciones metafóricas sobre una realidad compleja. Por desgracia ha tenido tanto material a la hora de comentar el lado más oscuro de la economía que le ha dado para sacar un libro, uno de esos grandes y con encuadernación de calidad. En color negro, pero con un pulpo en la portada.

Quizá te suene su apellido de haber visto sus dibujos en El Jueves, en Tiempo, en El Mundo o en lainformacion.com. Llevaba años haciendo dibujos con colores alegres, con un humor más clásico: un personaje que le dice algo a otro, acción simplificada en una viñeta.

Los humoristas gráficos de los medios de comunicación tienen que hacer historias concisas, enmarcadas en un solo recuadro, sin mucho espacio para explicar un mensaje: sólo un par de viñetas de humor condensado para conseguir una sonrisa.

A base de hacer humor con la Economía, de intentar poner una nota de color en unas páginas tan negras, algo fue cambiando en su dibujo. Poco a poco Malagón fue experimentando con otra línea, una que recuerda vagamente al Banksy de los muros.

Empezó a simplificar el mensaje, a quitar texto. Quitó también a los personajes y metió dibujos realistas. Empezó a hacer metáforas con sus dibujos, todo para intentar explicar de una forma más sobria una realidad económica que lleva unos años encadenando malas noticias. Lo de Malagón, como lo de otros humoristas gráficos, tiene mucho mérito en los tiempos que corren. Especialmente cuando ofrecen sus pequeñas ventanas de humor en una sección de economía

Esos dibujos sobrios, con colores más apagados y un mensaje mucho más ácido, han dado para un libro. Se llama Necronomía y, fiel a su nombre, es negro. En él no hay texto, más allá de la introducción que el que suscribe firma y la contraportada, donde la periodista Rosa María Artal dedica unas líneas.

Son las únicas cosas serias del libro, lo demás invita a endulzar tan malos tragos. La sonrisa no hay que perderla nunca. Aunque seas bajito, ancho, con barbas, cuarentón y trabajes con temas de economía, como Malagón.

 

Libro: Necronomía, Colección Papers Grisos nº 32 (Edicios de Ponent). Precio, 21 euros

Características: 84 páginas a color. Portada a color. Plastificado mate a una cara. Encuadernado en cartoné. Medidas 28cm x 22,5cm.


Salir de la versión móvil