Icono del sitio Yorokobu

El fantasma de la desglobalización

desglobalización

El auge del comercio internacional ha cambiado nuestra manera de consumir de forma radical. Lo que antes requería largas cadenas logísticas, intermediarios locales y semanas de espera hoy puede resolverse con un clic y una entrega exprés. Un cambio que se ha producido al albur del auge de gigantes tecnológicos como Amazon, Alibaba o Temu.

Antes, para el consumidor medio, comprar un producto fabricado en China o en Estados Unidos suponía una barrera casi infranqueable: precios elevados, escasa oferta y un proceso indescifrable. Hoy cualquiera con conexión a internet puede acceder a millones de artículos extranjeros, comparar precios y recibir algo fabricado a miles de kilómetros de distancia en cuestión de horas. El fenómeno ha roto fronteras y redefinido cómo y qué consumimos.

Este es un contenido exclusivo para suscriptores. Para seguir leyendo, pasa por caja, prima.

SUSCRÍBETE AHORA
Salir de la versión móvil