No todo lo que ocurre en la ciudad acontece en el centro. Frente al riesgo de convertir los núcleos urbanos en parques temáticos tomados por turistas y franquicias, cada vez son más numerosas, por suerte, las iniciativas que reivindican la cultura en los barrios de la periferia. Madrid Urban Fest (MUF) lleva haciéndolo cinco años, consolidando a Vallecas como el epicentro del hip hop de la capital.
«El hip hop surge en distritos así. Hay una conexión natural entre Vallecas y el MUF», explica Mercedes Roig, directora del festival que se celebra hasta el 8 de noviembre al Centro Cultural Pilar Miró del distrito sureño de Madrid.
Valencia, no olvidamos
La última semana de octubre contiene una de las fechas más dolorosas del calendario en nuestro país. En el primer aniversario de la tragedia de la DANA, MUF ha querido rendir homenaje a las víctinas en su jornada inaugural a través del concierto Especial Escena Valenciana, a cargo de los artistas Safree, Shoren y Monzo.

Para Safree, nacida en Alicante y reconocida fan de Nino Bravo, la escena valenciana es aún la gran desconocida del escenario hip hop, aunque «cuando hablabas de Arkano o Nach o de quienes hacían música allí, los ubicaban perfecto».

Shoren, por su parte, considera que en la terreta «hay mucha hambre y ganas de innovar sin perder la esencia. Se está gestando una identidad propia. Creo que el rap valenciano va a tener más proyección nacional». En cuanto a su doble faceta como productor y autor, el valenciano lo considera como partes de la misma respiración: «Estar en los dos lados me da libertad total. Todo parte de una misma visión y eso hace que mi música tenga una identidad muy mía».

Los Big Five y la nueva ola
Madrid Urban Fest 2025 celebra sus cinco años de vida con una serie de conciertos protagonizados por cinco grandes nombres que han destacado en carteles de ediciones anteriores. Cada uno de estos Big Five comparte escenario y concierto con artistas a los que quieren contribuir en su promoción. Los duetos veteranos y noveles han quedado conformados de la siguiente forma:

Hip hop de cercanía
Mercedes Roig habla del MUF como un «pequeño gran festival». Pequeño en aforo —200 personas por sala—, pero enorme en ambición como lo demuestra su cartel. Un híbrido donde, además de generaciones, se mezclan lenguajes, estéticas, territorios y orígenes musicales.
La apuesta de MUF por un formato íntimo no es casual. Para Roig, es una decisión estratégica: «Celebrarlo en un lugar pequeño genera una energía muy cercana. Un concierto así, con artistas a los que admiras, probablemente se quede en tu memoria como algo inolvidable».
A esa escala humana se le suma una programación que abraza la diversidad, con una notable presencia de artistas mujeres, pero también con una gran pluralidad estilística, multiculturalidad y propuestas que expanden lo que suele considerarse como lo urbano.
Pero también desde el punto de vista geográfico, el MUF dibuja un curioso mapa del hip hop contemporáneo donde conviven la exploración soul-flamenca-electrónica de Anthony Z, el cruce bereber-marroquí de Sabah, el trap atlántico de Beauty Pikete, el R&B de Kyne, la versatilidad pop/R&B de Alberdi, la crudeza lírica de Caverg, el afrobeat mezclado con electrónica de Aissa o la producción híbrida de Grauu.
Más allá de los conciertos
Además de la oferta puramente musical, el festival expande su experiencia con la III Breaking Dance Battle, en modalidad 2vs2, donde bboys y bgirls competirán frente a jurados del nivel de Ana Furia o Minijoe.
La master class y el taller del festival, por su parte, tendrán al baile dancehall, estilo/género proveniente de Jamaica, como protagonista, y serán impartidos por dos versados bailarines como Arenow y Gabriel Enríquez
La exposición de este año, Alma Urbana vs IA, está dedicada a uno de los debates del momento: la Inteligencia Artificial y su impacto en nuestras vidas. Obra de Make it Visual, la muestra consiste en una instalación que propone explorar y experimentar visual y sonoramente su impacto en la cultura urbana. Junto a esta exposición, Amalia Pacheco (Miss Corleone) volverá, como cada año, a retratar a los artistas del festival en el Mural Artistas Urban.
Como en ediciones anteriores, MUF contará en las previas de los conciertos con las actuaciones de djs. En exta edición los elegidos han sido Vic DrumSet, Joan Cortés, Betty Bunny y Olivia Babe, Gidi.
El cinco es el número mágico de esta edición y también el protagonista del cartel diseñado para esta por Francesç Roig. Una composición poderosamente cromática y conceptual, en la que los cinco pendientes de oro en la oreja de una mujer representan los cinco años del MUF, los cinco artistas que regresan a su escenario y los cinco djs que amenizan los intervalos.
