Icono del sitio Yorokobu

El hombre del tiempo en Twitter

port

Los mejores días eran los de tormenta. El niño Emilio Rey se volvía loco cuando salía a la calle a observar la que estaba cayendo. Los días de frío sacaba un vaso a la ventana para ver si se congelaba. Por las noches se sentaba frente al telediario esperando la información meteorológica. Hoy el adulto Emilio Rey asegura que quiere vivir “del arte del tiempo”.

“Mi pasión es la meteorología”, dice Rey. “Ya sé que soy un friki. Pero soy un friki pro, es decir, un friki profesional o la versión de pago de los frikis”.

Un día Rey descubrió internet y, según cuenta, eso le hizo ver que hay gente como él y más friki que él. “Conocí a otras personas con la misma pasión y un grupo de aficionados a la información del tiempo creamos en 2002 la web tiemposevero.es”. Era el primer proyecto profesional de este emprendedor y el paso previo a la constitución de su grupo de kaza-tormentas.

“En tiemposevero.es centralizamos todas las investigaciones y toda la información que obtenemos de nuestra actividad como kaza-tormentas. Salimos en busca de tormentas e informamos sobre su evolución, cómo se desplaza, las áreas en peligro… Queremos que sea una cosa útil y avisamos a Protección Civil de las incidencias que puede provocar”, explica Rey.

Y llegó otro día en el que recibió una llamada. Era de El País Semanal. Un periodista se interesó por la caza de tormentas y después del reportaje que se publicó en la revista empezaron a multiplicarse las llamadas de otros medios de comunicación.

“Es un tema que vende mucho. Pensamos que si interesaba tanto, podíamos hacer negocio de ello. Era el momento de dar el salto ‘pro’. Es decir, unirnos los apasionados de la meteorología con personas con visión de negocio, para montar una empresa que ofrezca servicios profesionales de meteorología. Así nació digitalmeteo”, comenta Rey.

En 2007 se constituyó esta empresa especializada a ‘capturar la temperie’. Empezaron a ofrecer una base de datos con fotografías, vídeos e información meteorológica. “Apostamos por la calidad. Nuestra intención es ser una agencia de noticias del tiempo. Si estás en internet y no cuentas cosas, no eres nadie”.

En aquella época el periodista Fernando Berlín le habló de Twitter. Abrió su página y empezó a hablar del tiempo. Sus followers comenzaron a preguntarle por la lluvia, por el sol, por el viento… y antes de que pudiera ser consciente de qué estaba pasando ya estaba asesorando a cientos de personas sobre el tiempo. Se había convertido en ‘El hombre del tiempo de Twitter’. Hoy 900 followers siguen @digitalmeteo en esta web de microblogging y reciben, si así lo piden, información del tiempo “con mucho cariño”. “Nuestro lema es No podemos cambiar el clima, pero sí todo lo demás. No puedo evita que llueva pero puedo avisarte para que cojas un paraguas y no te mojes”.

333

Foto de Alberto Lunas, de digitalmeteo

Y mientras da información del tiempo en Twitter, de forma gratuita, Emilio Rey intenta hacer de digitalmeteo un negocio rentable. Los planes de esta empresa van, según el emprendedor, a tres velocidades.

El largo plazo. “Queremos montar una red social meteorológica. Creemos en las comunidades sociales verticales, basadas en un interés común. Hemos lanzado en beta Romeo Social Meteo (Red de Observación Meteorológica) y queremos financiarla con publicidad segmentada”, indica el fundador de digitalmeteo.

El medio plazo. “Queremos ser asesores meteorológicos. Hay muchas empresas que dependen del tiempo, como las compañías de transporte, las de eventos, las constructoras…”.

El corto plazo. “Pretendemos dar un servicio personalizado. La gente no quiere un servicio meteorológico a granel. Quiere que le digan el tiempo que le importa. Le interesa si lloverá en su barbacoa, en Galapagar, y le da igual el tiempo que haga en el resto de la Comunidad de Madrid”.

Al terminar la entrevista Emilio Rey dijo: “Por cierto, mañana va a llover”. Y al día siguiente no sólo llovió… ¡Jarreó!

444

Foto de Alberto Lunas, de digitalmeteo

Foto de portada: Angel Araújo, de digitalmeteo

Salir de la versión móvil