Categorías
Digital

El mapa de picaderos de España y el mundo


Puede que haya 10.000… O… 20.000. ¡¡¡Ooo… dos mil millones!!! Pero seguro, seguro, hay, al menos, 6.000 picaderos en España. Sí, picaderos. Esos sitios, discretos, donde va la gente a hacer cosas que no quieren que los demás vean o “lugares perfectos para xxx…”, como los llama el creador de la página Mispicaderos.net.
Efectivamente. Existe una web que informa, y geolocaliza, miles de picaderos en España. Ya hay algo más de 6.000 registrados en el site y siguen creciendo. Cada semana se incorporan unos 5 ó 6 sitios nuevos, según Josean Gutiérrez, el diseñador web que un día, hace dos años, decidió crear este site.
“Normalmente los lunes y los martes es cuando se producen más entradas de usuarios que añaden información sobre nuevos lugares que no estaban registrados”, indica. Lunes y martes… No hace falta ser un lince para caer en la cuenta de que esto probablemente se deba a que ellos lo descubrieron durante el fin de semana. Mmm…
“Un día pensé que ahora que todo está en Google Maps, y todo está geolocalizado, habría una web que informara de los picaderos. Estaba seguro de que alguien ya lo habría hecho. Pero empecé a buscar y no encontré nada”, cuenta Gutiérrez. “La hice y ahora la estoy rediseñando. Pero, además, me han llegado varios mails de personas de otros países, que me escriben, sobre todo, en inglés y en alemán, para pedirme que creara una página de picaderos internacional”.
Oído cocina. Josean Gutiérrez acaba de lanzar Lovingplaces.com.
Un día bueno Mispicaderos.net ha llegado a tener más de 20.000 visitas. En verano, normalmente, la cifra baja. “Supongo que los usuarios estarán menos tiempo conectados”, duda… O quizá estén en un picadero sin wifi…

El mapa señala dónde se encuentran esos puntos pero, además, hay información sobre su seguridad, comodidad o cualquier dato que los usuarios vayan añadiendo.
No hay censura para estas informaciones. “Alguna vez, lo único”, dice Gutiérrez, “hay que bajarlos de tono”. Además, los datos publicados no pueden molestar a nadie. “Yo solo quiero informar. No quiero que nadie se ofenda”, asegura. Por eso ha instalado un botón que permite a los usuarios solicitar la baja de un picadero.
No sería la primera vez que esto pasara. Un Ayuntamiento de la Comunidad de Madrid ya pidió que se quitara de la página la azotea de su edificio. Alguien la había incluido en Mispicaderos.net y Gutiérrez, como le pidieron, la dio de baja.
¿Explotar la página publicitariamente? No aún realmente. Gutiérrez solo ha incluido Google AdSense.


Por Mar Abad

Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu y de la empresa de contenidos Brands and Roses (ahí hasta julio de 2020).

Libros.  Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo.

Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3) y en Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía).

Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).

Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafíael arte de la nueva escritura (Catarata, 2011).

Laureles. ♧ Premio Don Quijote de Periodismo 2020. Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación.

8 respuestas a «El mapa de picaderos de España y el mundo»

El Ayuntamiento de Madrid? Ya decía yo que eso de la Gurtell tenía una trastienda, perdón, un trasfondo. Veo que habéis sacado wikipicaderos! €>

picadero.
(De picar).
1. m. Lugar o sitio donde los picadores adiestran y trabajan los caballos, y las personas aprenden a montar.
2. m. Casa o apartamento que alguien dedica a sus encuentros eróticos de carácter reservado.
3. m. Madero de corto tamaño con una muesca en medio donde los carpinteros aseguran las cuñas u otros palos que adelgazan con la azuela.
4. m. Hoyo que hacen los gamos escarbando el suelo con las manos, al mismo tiempo que se aguzan los cuernos contra los árboles en la época del celo o ronca.
5. m. Mar. Cada uno de los maderos cortos que se colocan a lo largo del eje longitudinal de un dique o grada, y en sentido perpendicular al mismo, para que sobre ellos descanse la quilla del buque en construcción o en carena.
6. m. Arg. y Ur. Pista de arena en el circo.
No lo veo claro…
FELIZ NAVIDAD!

Acabo de hacer un viaje nostálgico por mispicaderos.net. He revisitando, virtualmente, aquellos sitios donde por unos segundos rocé la eternidad. Me he arrepentido enseguida. En aquel descampado donde sólo había placer ahora hay toneladas de productos Mercadona. Ya puestos, mañana iré a visitarlo a ver si, como antes, tiembla mi cuerpo cuando pise ese santo solar!

El mapa de picaderos de España y el mundo…
Puede que haya 10.000… O… 20.000. ¡¡¡Ooo… dos mil millones!!! Pero seguro, seguro, hay, al menos, 6.000 picaderos en España. Sí, picaderos. Esos sitios, discretos, donde va la gente a hacer cosas que no quieren que los demás vean o “lugares perfectos p…

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil