Icono del sitio Yorokobu

El Mundo experimenta con nuevos modelos de negocio con el lanzamiento de Orbyt

-2

Mientras que Rupert Murdoch sigue con sus planes de cerrar contenido en Internet que antes era gratuito, El Mundo apuesta por una estrategia más sensata. Anoche, Pedro J. Ramirez, director y fundador de El Mundo, presentó Orbyt, un formato híbrido entre online y papel que se presenta con modelo de pago (14,99 al mes y 0,60 al día).

Tanto El Mundo impreso como online seguirán igual, aquí se trata de presentar un producto más con valor añadido para convencer a la gente que merece la pena pagar por ello. «Los medios lo hemos pasado canutas en estos últimos años pero con Orbyt esperamos abrir una nueva fase de nuestra evolución. Estamos creando una hoja de ruta para que el periódico pueda perpetuarse», explicó el director de El Mundo.

Para los seguidores de El Mundo ofrece la posibilidad de visualizar el periódico y números pasados de manera rápida. Pasar las páginas en formato PDF y luego transformarlas a formato web. Las noticias en la versión en papel van acompañadas de vídeo y a la publicidad se le puede añadir spots y movimiento.
«Está claro que el iPad está concebido para un producto con estas características. Se está creando un producto para ser leído en cualquiera de estos soportes». Los actuales suscriptores de El Mundo impreso tendrán acceso completo a la plataforma.

En la presentación, Pedro J. Ramírez salió en defensa de la importancia de la información jerarquizada. «Dejar nuestra información exclusivamente en manos de los motores de búsqueda empobrece el pluralismo democrático». Ante la proliferación de agregadores y algoritmos que buscan información como TweetMeme, el director de El Mundo se mostró convencido de la importancia de los medios tradicionales. «Estoy convencido que prevalercerá el sentido de la obra colectiva».

Sobre objetivos, Pedro J. Ramírez no entró en detalles, pero dejó claro que se trata de una apuesta a largo plazo. «Esto va ser un ser mutante».

¿Cómo funciona Orbyt?

Es una plataforma cerrada a la que se accede con contraseña compuesta por 4 secciones:

Quiosco

Orbyt_1

Todas los periódicos, revistas y suplementos son accesibles a través de un sistema de lectura. Se puede leer en formato PDF, visualizar cada edición en formato planillo o utilizar el calendario para saltar a cualquier edición pasada.
La redacción realizará a diario vídeos exclusivos para acompañar los artículos. Habrá vídeo-opiniones para profundizar más en cada sección. Por ejemplo, una entrevista en el Cultural con Albert Boadella fue acompañada de una entrevista-reportaje audiovisual con el dramaturgo catalán. Pedro J. Ramírez señaló que, en principio, este contenido será exclusivo para los miembros de Orbyt.

Tu Mundo

Orbyt_2

Es una nueva sección creada con el propósito de acercar el lector a la redacción. Tiene una especie de Twitter, donde los diferentes miembros del equipo de El Mundo informan sobre sus andanzas. Permite profundizar en diversos temas con vídeos y debates entre redactores expertos en diversos temas. En la demostración, se pudo ver un vídeo de una redactora especializada en ETA y otra en el poder judicial, hablando sobre los últimos acontecimientos en el Tribunal Supremo.

Documenta

Orbyt_3

Una hemeroteca que permite acceder a todas las ediciones de El Mundo publicadas desde su fundación hace 20 años.

Duty Free

Orbyt_4

Una serie de promociones y concursos para miembros de Orbyt, que incluye la posibilidad de acudir al palco del Bernabeu, pases gratuitos y descuentos a eventos y restaurantes.

iPhone

El lanzamiento ha ido acompañado de una aplicación para iPhone que traslada el contenido de Orbyt al móvil de Apple

Impresiones

Lo +

El Mundo ha creado un gran producto para sus verdaderos fans.

Es una apuesta valiente para explorar formatos de pago con valor añadido.

Es una buena manera de acercar a las personas menos afines a Internet al medio.

La sección de Duty Free tiene un gran potencial.

Supone un elemento interesante para fidelizar y atraer nuevos suscriptores al papel.

Lo –

Se echa en falta más personalización de los contenidos, un elemento más colaborativo para el lector.

Por el momento, es un producto excelente para sus incondicionales.

Se podría hacer algo más con la sección Duty Free y abrir un modelo de tienda online, como BuyVip, por ejemplo.

Algunas anécdotas

En Twitter ya aparecen noticias que señalan que El País prepara el lanzamiento de Trident la semana que viene.

En la rueda de prensa, algunos responsables de El Mundo fueron siguiendo las reacciones en Twitter del público asistente.

Salir de la versión móvil