Icono del sitio Yorokobu

El Yorokobu del tercer aniversario

Ya sabéis lo relativa que es la percepción del tiempo, que pasa volando, que no somos nada y que la vida se desvanece ante nuestros ojos con cada palidecer de un día. El caso es que aquí andamos, celebrando que llevamos tres años sacando las mejores revistas de papel que somo capaces de hacer. Como cada aniversario, queremos que metáis mano a nuestra portada. En este caso, os la hemos dejado en blanco negro y os hemos dado una caja de tizas. Lo demás, corre de vuestra cuenta. Y lo del interior de la revista os lo contamos en un tris.

Por desgracia, no todos los Yorokobu llevan pizarra. Solo los suscriptores podrán llenarlo todo de polvo de tiza plasmando en color lo que les sale de la cabeza. Los que no sois suscriptores estáis a tiempo de solucionar vuestro problema. Si queréis este número suelto, también podéis conseguirlo sin pagar gastos de envío. En cualquier caso, la alternativa a la pizarra ha sido el lettering que el ilustrador y calígrafo Joluvian dejó dibujado en una pared y que Brian Walker trasladó a fotografía.

 

Las élites, los personajes influyentes, no se construyen como antaño. El ciberactivismo ha hecho posible que cualquier ciudadano sea capaz de empuñar armas, digitales y pacíficas, para cambiar el mundo que le rodea. ‘De las elites de los átomos a las elites de los bits’ habla del conocimiento compartido, de las redes colaborativas y del libre acceso a la información.

 

Egan-Jones es la agencia de rating que se financia a través de inversores suscriptores y no a través de las empresas a las que tiene que calificar. ellos sí vieron venir la que se avecinaba antes de la caída de Lehman Brothers.

 

El fanfunding se ha convertido en una alternativa cada vez más habitual en lo que a financiación de proyectos musicales se refiere. Plataformas de crowdfunding como Kickstarter se llenan de discos, vídeos musicales o festivales en busca de unos dólares en prepago. Bandtastic es una startup mejicana especializada en este tipo de iniciativas.

 

¿Para qué carajo sirve hacer chocar partículas microscópicas a alta velocidad? Vale, llegamos a la luna. ¿Ahora qué? Os contamos cuáles con las aplicaciones reales de experimentos a los que cuesta encontrar una aplicación directa. Son los spin-offs de la ciencia.

 

Como cada año, os presentamos a nuestros hijitos e hijitas, duchados y de primera comunión. Las portadas de Yorokobu vienen este año de la mano de Tónica 1724.

Salir de la versión móvil