Icono del sitio Yorokobu

En el ojo Ajeno: Bud Spencer y Elsa Pataki son clavados

tellechea

Lo del genoma humano me tiene preocupado. Preocupadillo. Ahora va a resultar que Bud Spencer y Elsa Pataki sólo se diferencian en un 0,01%. O por hacerlo aún más gráfico, son idénticos genéticamente al 99,99%. Clavaditos, vamos.  Como dos gotas, aunque una sea de gotelé y otra de VICHY.

Pues es cierto, resulta que ese 0,01% de diferenciación es el terreno de juego en que las marcas se juegan su existencia. Parece un poco prieto ¿no?

Y digo yo (más bien en broma), si entre 2 estructuras tan complejas y extraordinarias como el cuerpo humano, sólo media un 0,01%  ¿Qué media entre un regaliz de MIGUELAÑEZ y uno de FIESTA? ¿Qué media entre un litro de FONTVELLA y uno de AQUABONA?

Sigo, porque tiene miga. Si la programación y las necesidades de un organismo como el de Bud Spencer necesitan más menos lo del de Elsa Pataki, ¿no deberían usar ambos laca? ¿o necesitar comer la misma cantidad de DONUTS por hora?

Pues sólo hay 2 respuestas posibles. La A: que indique que quizás estemos ante un nuevo paradigma de la ciencia. O la B: que mi planteamiento falle en algún punto (ya me extrañaría).

Sea como fuere, podría parecer que a quienes trabajamos en crear marcas nos queda poco o nulo margen de acción. Porque en ese 0,01% tienen que caber las n decisiones que a lo largo de su vida han tomado el Bueno de Bud y la Bella Elsa, hasta convertirse en antónimos. Y quizás, sólo quizás, una de entre esos millones de micro decisiones sea la de elegir nuestro producto. No parece fácil.

¿Qué convence entonces a las personas para que muevan ese 0,01%  para preferir PEPSI? ¿Qué nano-resorte tenemos que tocar para convencerle de hacerse socio de SANITAS? ¿O leer EL MUNDO? ¿O calzarse unos CAMPER?

La buena noticia, que la hay, es que por suerte nosotros trabajamos en el mundo de las sensaciones, las ideas, los conceptos, los intangibles, la magia, los impulsos, la responsabilidad, la inteligencia, las preferencias, el compromiso, la voluntad de agradar, la música, los recuerdos, el servicio…

Y de eso pocos porcentajes he encontrado, porque en todo eso más que ciencia hay esencia… Toma Genoma.

Salir de la versión móvil