Guy Kawasaki (Kurosawa para el ministro Miguel Sebastián), uno de los grandes ideólogos de Apple en los 80, ha sido el encargado de ofrecer la primera sesión plenaria de FICOD 2010. En ella se ha encargado de desgranar las claves para encantar en la creación y desarrollo de una compañía, evidenciando por qué Apple despegó por efecto de su labor evangelizadora. Corto, dulce y digerible. Esas podrían ser claves perfectamente aplicables al gigante de Steve Jobs. «Veo a muchos grandes directivos empleando la palabrería típica del mundo del marketing, pero eso no funciona. Todo debe ser corto, dulce y tiene que poder tragarse», explicó.
Kawasaki desgranó en su ponencia ‘El arte del encantamiento’ las diez claves (muy mal Guy, muy mal) para obtener el favor del entorno en ámbitos de negocios y creatividad. Y prosiguió con algunas claves que hicieron grande a Apple. «La clave del lanzamiento está en contar un cuento. Steve Jobs y Steve Wozniak crearon un ordenador personal porque no quería tener que ir a la oficina o a otro tipo de institución para hacer uso de esa herramienta», dijo.
Kawasaki, que ahora se gana la vida como CEO de Alltop.com, considera que el marketing funciona de una manera sensiblemente diferente a cómo lo hacía hace 20 años, un tiempo en el que eran los expertos los que elegían un producto determinado y le decían a los consumidores lo que tenían que hacer. «Los que antes no eran nadie son ahora las personas del futuro. La gente coge un producto y lo pasa, lo difunde, habla de él a través de Myspace, Twitter o Facebook. El marketing ya no se hace desde arriba a abajo sino que proviene de abajo, de los lados, de todos sitios». Bendito sea el componente social. «Las personas sacan ideas de otras personas. El cable blanco de los auriculares de iPhone i iPod es un ejemplo de prueba social».
Las claves no pasan únicamente por una preparación profesional y académica sino que se basan, en gran parte en la actitud. Es, para Kawasaki algo así como una suerte de ‘Be positive, my friend’. «Debes ser por defecto un ‘Sí’. Además debes confiar en los demás para que confíen en tí. El objetivo es convertirse en un mensch, una persona confiable que encarne valores como la dignidad», recalcó. Una vez conseguido el objetivo de stablecer relaciones de confianza, de valor con la gente que existe en el entorno, el trabajo duro viene en el intento de asegurar que ese encantamiento del que siempre habla el ex-Apple, dure lo máximo posible. La reciprocidad se convierte en este momento en el motor impulsor de esa longevidad en la confianza. «Cuando alguien te da las gracias por hacer algo de corazón no le respondas ‘de nada’. Contéstale con un ‘tú habrías hecho lo mismo por mí’ De esa manera se perpetúan los lazos». Además, también existe la responsabilidad de hacer parecer a quien trabaja contigo mejor de lo que uno es. «En una empresa que funciona de manera fluida, la función de cada uno es ahcer que sus jefes queden bien», señaló.
La conveniencia de facultar a quien trabaja para cada uno para que sean proactivos y autónomos es otra de las ínclitas diez claves. Como lo es la forma en que se presenta la información y el trabajo. El CEO de Alltop.com ofreció también algunos consejos prácticos para encantar a las audiencias. Algunos, como el de las presentaciones 10-20-30 (10 diapositivas, 20 minutos, tamaño de letra 30 ptos.), no fueron aplicados a su ponencia, pero hizo hincapié dar las malas noticias primero y en la utilización de la tecnología. «Eliminad barreras para ir más rápido. Fidelizad a través de la rapidez en la respuesta, de hacer participar a mucha gente y de hacerlo con frecuencia. Además, se debe ofrecer valor. Y se aporta valor ofreciendo información relevante (con, por ejemplo, enlaces en Twitter, mostrando tendencias u ofreciendo asistencia a otras personas», concluyó.
La presentación de Guy Kawasaki, justo aquí debajo.