Icono del sitio Yorokobu

Foundum: una plataforma con recursos para emprendedores

Foundum es una plataforma entre red social y base de datos que quiere convertirse en un ecosistema virtual para emprendedores. Sus creadores están convencidos de que las redes sociales actuales no dan la talla a la hora de proporcionar información cualitativa para personas que quieren consolidar sus startups.

“Hemos identificado un problema importante y que se repite con frecuencia en el ciclo de vida del emprendedor: la falta de información de calidad, falta de contactos directos y adecuados”, explica Christopher Pommerening, fundador no ejecutivo de Foundum, junto con Daniela Arens, CEO de la compañía.

El objetivo de Foundum, afincada en Barcelona, es crear una plataforma donde se pueda identificar fácilmente información relevante por sector, zona geográfica y áreas de especialidad. “Queremos crear un lugar donde todo el conocimiento y las conexiones estén en un sitio. Una web donde un emprendedor en Barcelona pueda informarse sobre la mejor asesoría legal para su línea de negocio, por ejemplo”, explica Arens.

“Podrás entrar y ver toda la información sobre emprendedores en distintos niveles. A escala global o local. Por sector o temática. Tienes un mapa de la ciudad con todos los agentes más relevantes”, añade Arens.

Para ser miembro de la página existen una serie de requisitos que hay que cumplir y que serán verificados por Foundum. “Necesitas tener un proyecto en marcha o tener experiencia en montar proyectos”, dice el fundador. Parte del contenido está disponible sin necesidad de registrarse en la web.

“Hay dos tipos de perfiles. Por un lado están las personas como inversores privados, asesores y emprendedores. Por otro lado están los proveedores de servicios como agencias de relaciones públicas, de diseño o empresas de capital riesgo”, explica Pommerening.

Aunque todavía no está del todo definido, el modelo de negocio de Foundum se centrará en ofrecer algunas herramientas premium para sus miembros y fórmulas de patrocinio en la página.

El lanzamiento inicial se ha producido en la Ciudad Condal pero el objetivo es global. “Empezaremos por Barcelona y próximamente queremos extendernos a Madrid, Bilbao, Malaga y Galicia. De allí queremos empezar a promocionarla con embajadores en Reino Unido, Suecia, Austria y Alemania”.

Salir de la versión móvil