Icono del sitio Yorokobu

Día C: Lo que dijimos cuando nos reunimos a pensar el futuro

frases sobre creatividad dia c

El Día C no es solo un encuentro de creativos, es un espejo de los tiempos que corren. Es un lugar donde las preguntas incómodas, las respuestas brillantes, las contradicciones y las certezas provisionales se suben todas al mismo escenario. Donde se mezclan músicos con filósofas, tecnólogos con publicitarias, fundadores de marcas con divulgadoras culturales. Donde se habla de inteligencia artificial sin miedo y de creatividad sin disfraces. Aquí recogemos algunas de las frases que más resonaron. Ideas que no necesitan mucha explicación, pero que nos animan, como la buena creatividad,  a mirar más lejos.

1. «Cada vez que cambiamos de ciclo de innovación en la historia, y la IA representa la sexta ola, tenemos miedo. Ante la aparición de una nueva tecnología, surgen voces que nos dicen que nos va a destruir. Sucedió con internet, la imprenta o la electricidad. Pero lo cierto es que, según el Foro Económico Mundial (WEF), la IA va a generar este año 97 millones de puestos de trabajo en el mundo, de los que 85 millones serán empleos adaptados a la nueva herramienta y12 millones serán empleos de nueva creación».

Laia Grassi, directora creativa especializada en IA generativa y publicidad

2. «Dedicar tu publicidad a decir que tu producto es muy bueno o está muy rico es absurdo porque a nadie realmente le interesa la calidad del producto. Hacerlo sería como trabajar desde el miedo, y ese no es nuestro caso ni nuestra actitud. Nosotros vendemos emociones y por medio de ellas transmitimos lo que significa la marca».

Aleix Puig, cofundador y presidente de Vicio

3. «A los representantes de los influencers que no saben de marketing les recomendarían que se hicieran un cursillo».

Oriol de Pablo, cofundador y CEO de Vicio

4. «Nosotros los músicos nos dedicamos a acompañar la vida de la gente con nuestras canciones y el que diga lo contrario es un pelotudo».

Fito Páez, músico, compositor, cantante director de cine

5. «El trabajo creativo está cambiando. Muchos estudiantes y jóvenes profesionales sienten que las máquinas ya hacen lo que ellos aman: ilustrar, escribir, crear. Y no lo hacen mal. Esta sensación de reemplazo genera decepción, incluso rabia. Nos dijeron que la tecnología liberaría tiempo para lo que amamos, pero ha comenzado por invadir precisamente ese espacio».

Remedios Zafra, ensayista, investigadora y docente

6. «Hoy se nos exige ser creativos, pero no se nos ofrece tiempo ni condiciones para serlo. Las prisas, los protocolos y los formatos rígidos boicotean la imaginación. Lo que necesitamos para crear (el juego, el error, el vacío, la pausa…) es lo primero que sacrificamos. La velocidad impuesta favorece las respuestas epidérmicas, las ideas estereotipadas, lo ya conocido».

Remedios Zafra, ensayista, investigadora y docente

7. «La mayor parte de los vídeos que se comparten en redes sociales proceden de la televisión».

Francisco Vaquero, director de marketing corporativo de Atresmedia

8. «Si utilizas un influencer, debes tener en cuenta que tu anuncio puede aparecer entre una conferencia de terraplanistas y dos adolescentes bailando».

Francisco Vaquero, director de marketing corporativo de Atresmedia

9. «La IA es un partner, una manera de ser más tú. Se me hace raro que alguien en el sector no utilice la IA. Es como si te dicen que puedes ir de Madrid a Barcelona en coche o andando, y te vas andando».

Isabelilta Virtual, directora creativa

10. «La gracia de la IA es que por primera vez hay una tecnología computacional que habla nuestros códigos y nos permite hacer lo que queramos sin la necesidad de saber programación».

Isabelilta Virtual, directora creativa

11. «La cultura está llena de mujeres. Somos las que más consumimos cultura. El 70% del alumnado de las carreras de Publicidad, Bellas Artes o Historia del Arte son mujeres. Y, sin embargo, somos las que menos decidimos. Solo el 6% de los artistas que participaron en la última edición de ARCO eran mujeres y 22% es el porcentaje de mujeres que dirigen museos en España, y hace una década solo el 19% de la publicidad creada en España fue realizada por mujeres».

Eugenia Tenenbaum, divulgadora cultural

Salir de la versión móvil