Icono del sitio Yorokobu

Francisco Olmo, brand ambassador de Hendrick’s: «Afirmar que eres la mejor ginebra del mundo no es inusual»

Hendricks

La labor del brand ambassador consiste en acerca la marca a la gente, ya sea consumidor, dueño de bares, bartenders de locales y coctelerías… No se trata de representar un producto, sino todo lo que lleva detrás, es decir, la marca con todos sus valores. “Me gusta decir que soy un Hendricks andante”, señala Fernando Olmo, brand ambassador de Hendrick’s, una marca que, ante todo, es inusual.

¿Cuál es el perfil de un brand ambassador?

Un brand ambassador de una bebida alcohólica debe tener formación en coctelería, sumillería, gastronomía… es una base técnica para conocer el mundo en el que te mueves. Has de saber cómo funciona un bar y cómo es el mundo de los camareros, bartenders y cocteleros. También hay mucho de relaciones públicas. Con ese bagaje o conocimiento sobreentendido, el gran valor añadido de cara a la marca aunque también una de las grandes dificultades de cara a marketing, es encontrar un brand ambassador acorde a tu marca. No cualquier persona puede ser brand ambassador de una marca… Yo no me siento nada afín a un whisky de malta, es decir, no podría ser un brand ambassador móvil.

¿Y el de Hendrick’s en concreto?

Además de tener ese conocimiento del producto, del mundo de la ginebra y de la coctelería, soy muy afín a la marca y creo que transmito sus mismo valores: inusualidad, frescura, ironía, sentido del humor…

Vamos, que contratarte, más que un proceso de selección, fue un casting…

Pues no es la primera vez que me lo dicen. No es fácil contar con una persona que tenga la parte técnica y que además se adapte a las características, imagen y valores de la marca… y sobre todo que se apasione. Hay una palabra, un tanto pasada, pero que define bien esta relación marca-embajador: simbiosis. La marca se alimenta del bran ambassador y el brand ambassador de la marca.

¿Mantienes contactos con otros brand ambassadors de Hendrick’s?

Tenemos reuniones periódicas y mantenemos contacto directo. Por ahora sólo somos cinco. Dos en EEUU, uno en Reino Unido, un global brand ambassador que cubre los países en los que no existe esta figura pero que la presencia de la marca es importante y yo en España. Está previsto que se incorpore uno nuevo para Australia y Asia.

¿Y os parecéis en algo?

Sí y no. Sí, porque somos inusuales. Y no, porque el perfil de la marca se adapta a cada país. La cultura de la ginebra es diferente y el consumo es distinto.

¿Es Hendrick’s la mejor ginebra del mundo?

No me gusta hablar en esos términos. Hacer esa afirmación no es inusual. Cualquiera puede ser la mejor ginebra del mundo. Yo obvio hablar de premios. Hay tantos que confunden. Pelearme por ser la mejor ginebra del mundo me parece una batalla perdida y absurda. Yo me quedo con que es la más inusual.

Hendricks2

Crece el ron añejo y el vodka. ¿Qué hacemos con la ginebra?

Es cierto que el ron lleva años creciendo. El vodka es la eterna promesa. No desciende ni crece. Se mantiene. Pero hay una dato objetivo y es que la ginebra está viviendo su segunda juventud. Hay que diferenciar entre las ginebras que se bebían antes y las ginebras del sector súper premium, nicho de mercado que inauguró Hendrick’s en España hace cinco años y que es el que realmente está tirando de la categoría. La gente ahora bebe menos, pero mejor.

¿Qué es la sociedad secreta de Hendrick’s?

Es un movimiento creado en torno a la marca que sirve para acentuar el concepto de inusual y poner un poco de misterio al asunto. La verdad es que nadie sabe muy bien lo que es, pero si no eres uno de sus miembros no puedes disfrutar de los eventos de la marca. Tiene sus identificativos y los miembros destacados pueden invitar a otros. Tenemos nuestras reglas de oro, como Alabar la inusualidad y adorar al pepino sobre todas las cosas. Lo más importante es que los miembros de la sociedad huyen de lo que hacen otras marcas.

¿Cómo se prepara el gin & tonic de Hendrick´s perfecto?

Yo siempre acabo las catas con una frase muy cursi, muy rimbombante, pero que resume perfectamente lo que preguntas: el gin&tonic perfecto no está en la mano del que lo hace sino en la boca del que lo bebe. Hay muchos componentes en un gin&tonic:

La cristalería (vaso ancho, vaso bajo, copa de balón, copa de sidra, vaso de tubo…), el hielo (pilé, frappé, crashed ice, de 150, de 200, osmotizado, sin osmotizar, con poro, sin poro…), la tónica (Schweppes, Finley, Nordic, Fever Tree, Aqutonic..), la preparación del pepino (rodajas, sticks, piel, bolas…). Al final, sólo hay una condición, que tenga pepino.

Artículo publicado en el número de enero de Yorokobu.

Salir de la versión móvil