Filip Roca viste los edificios de luces. Pinta sus fachadas de colores, pero no lo hace con espray, sino con bombillas. Se considera cercano al arte urbano. Sus instalaciones comparten con esta disciplina escenario y fugacidad. Pero él no hace grafitis, sino videomapping. Crea composiciones de luces que luego proyecta sobre edificios para conseguir efectos en 3D.
Roca empezó en su Belgrado natal estudiando animación. De ahí pasó a trabajar en el cine y la televisión y de ahí, a ser director de arte. Su carrera se iba desarrollando a saltos, cambiando de disciplina y aprendiendo algo nuevo en cada etapa. Empezó en el videomapping por motivos comerciales y publicitarios. Este arte es caro, no se puede hacer sin tener detrás alguna entidad que lo financie. Pero se aburrió. Fue entonces cuando, en un salto más —esta vez incluso geográfico— decidió instalarse en Barcelona, para centrarse en proyectos personales.
En el 2015 participó en un festival internacional de videomapping en Girona. Fue su primer proyecto de autor. «Ese festival fue crucial para mi carrera» , reconoce el artista con perspectiva. «Gané el primer premio en la categoría profesional. Después de eso, obtuve la confianza y el apoyo suficientes de la comunidad del mapping. Fue un modo de empezar una carrera en solitario como artista independiente».
Después del festival, de alguna manera, todo empezó a fluir orgánicamente. Cada año recibía más encargos de festivales de todo el mundo. Proyectó en un edificio barroco en Praga, en la iglesia protestante de Debrecen, el Parlamento de Bucarest o un edificio histórico de Pittsburgh (EEUU)…
Su última instalación se proyecta en Madrid, en el Palacio de los Duques Gran Meliá. En esta ocasión, Roca parte de 15 obras de la exposición del Thyssen Hiperreal: El arte del trampantojo para crear un cuadro mutante que trepa por la fachada del edificio. Le preguntamos al artista por las peculiaridades de este proyecto.
¿Cómo funciona el videomapping? Uno se imagina fácilmente el proceso de creación de un óleo, pero cuesta un poco más imaginar cómo se trabaja en algo como esto.
La explicación más básica sería que puedes convertir cualquier objeto del mundo físico en una pantalla. La proyección de luz sobre un objeto físico crea una nueva dimensión y cambia la percepción que tenemos de este. La primera parte es más técnica. Tienes que encontrar un objeto que quieras mapear, escanearlo y convertirlo en un objeto 3D gracias a un software digital. El segundo paso sería crear un plano de proyección y calcular el equipo técnico, el número de proyectores que necesitas para un proyecto, el sistema de sonido… Este equipo puede ser bastante caro, especialmente si necesitas más de un par de proyectores.
Una vez que tengas eso cubierto, puedes empezar con la producción de audio y vídeo de la obra de arte real. El último paso es hacer el trabajo de proyección física, hacer el warping de proyección asegurándose de que todo se alinee bien con el objeto físico. Y eso es todo. En realidad no es tan complicado como parece.
Dices que es muy caro. ¿Se necesita siempre de patrocinios de marcas o entidades públicas o puedes hacerlo por tu cuenta?
Sí, digamos que es una afición cara. Normalmente, estos eventos son impulsados por patrocinadores o financiados por el Gobierno.
En este caso, cuentas con la ayuda de una cadena de hoteles como Meliá y un museo como el Thyssen. ¿Qué me puedes contar del proyecto Hyperflow?
Tuvimos poco tiempo para crear este proyecto, así que tuve que trabajar rápido. Además, el trabajo tenía que estar relacionado con la exposición Hiperreal: el arte del trampantojo del Thyssen. Por lo tanto, decidí utilizar 15 cuadros de la expo para conectarlos entre sí y generar una obra completamente nueva. Surgieron en un sistema generativo que luego se utilizó para esculpir la fachada del Palacio de los Duques. La idea era que no fuera demasiado obvio, pero que en algunos momentos se pudieran distinguir y reconocer las pinturas originales.
¿Se podría considerar que el videomapping es un trampantojo moderno? ¿Hacia dónde crees que va esta disciplina?
Mmm, es una buena pregunta. No estoy muy seguro. El mapping es una disciplina relativamente nueva. Al principio, creo que la calidad era más elevada que ahora. Tenía un enfoque más artístico. A medida que se volvió más comercial y se extendió a las masas, creo que la calidad bajó un poco. Se busca un efecto de fuegos artificiales más que un enfoque artístico. Pero aun así, hay algunos artistas de proyección sobresalientes. Creo que tendremos que esperar un poco más para ver cómo se desarrolla todo esto en el futuro.
Tus instalaciones son efímeras, etéreas, ¿te da pena no tener algo fijo y físico?
Sí, en ese sentido está muy cerca del arte urbano. Sin embargo, también puede referirse como arte público específico del lugar. En efecto, cuando se trata de proyecciones al aire libre, se exponen durante poco tiempo. Eso me gusta. Tienes algo especial durante un par de días, y eso es todo. Luego, más tarde, tienes una documentación en vídeo de esa obra, que tiene su propia vida en internet.
Así que sigue estando ahí, no en forma física sino digital. También hay algunos ejemplos en los que hay una proyección permanente al aire libre. Sé que hay una en algún lugar de Hungría, hecha por uno de los pioneros del mapping, Laszlo Bordos. Así que, a medida que el mapeo evoluciona y se introduce en los museos y galerías, creo que se está convirtiendo en una forma más física.
«Medio lapona, medio esquimal, medio mongola», parodiaba Joaquín Reyes y recuerda Pablo Gil en un…
Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que…
El Conde de Torrefiel es un proyecto escénico que fluctúa entre la literatura, las artes…
Les gustaba leer, pero nunca encontraban tiempo. También les gustaba quedar y divertirse juntos, pero…
La tecnología (pero no cualquiera, esa que se nos muestra en las pelis de ciencia…
La ciudad nos habla. Lo hace a través de las paredes, los cuadros eléctricos ubicados…