Los geeks decidieron cambiar el mundo y al resto no les ha quedado otra que cambiar también. La tecnología ha hecho que la comunicación y la prensa no tengan nada que ver con lo que eran hace cinco años. ¿El imperio de los medios de comunicación? Acabado. Hoy comparten espacio con otros canales, como blogs y redes sociales, en su función informativa y en su capacidad de influencia.
Eso es. Los blogs y las redes sociales tienen una gran influencia entre un número cada vez más amplio de población. Por eso María Gamero y Daniel Rodrigo dijeron que si esto de la comunicación tiene tanto que ver con esta nueva forma de relacionarse, ¿por qué no dejar las estrategias clásicas de la nota de prensa y enfocarse en estos canales?
Piensan que el boca oreja es hoy “el factor más relevante en la decisión de compra” y de esta idea nació InfluenZia. Hay muchas personas que se han convertido en líderes de opinión y en “influenciadores”. Tienen tanto poder de prescripción como un medio de comunicación tradicional y, por eso, Gamero (directora de desarrollo de negocio) y Rodrigo (director de marketing) decidieron hacer otro tipo de comunicación y olvidarse de las prácticas convencionales.
“Hace tiempo que trabajamos con bloggers, pero, a partir de septiembre, cuando creamos InfluenZia, empezamos a dirigirnos también a personas con gran influencia en la Red, gente influyente en las redes sociales”, indica Gamero.
La impersonalización del envío masivo de las notas de prensa se sustituye, en las campañas de InfluenZia, por la invitación a bloggers o personas influyentes a conocer una marca o un producto mediante una experiencia. Tampoco hacen ruedas de prensa. Lo cambian por encuentros en los que reúnen a los responsables de una marca y a los bloggers. Allí hablan del producto, lo prueban y cada blogger hablará después, en su medio, de lo que más le haya interesado porque la información que tiene no parte para todos de una misma base, como ocurre con la nota de prensa. Su información procede de su experiencia en ese encuentro.
“No son presentaciones oficiales. Lo que pretendemos es que los bloggers hablen con el director general de la marca y que conozca esa enseña o producto a través de una experiencia”.
La marca puede enviar nota de prensa, pero eso no entra dentro de la estrategia de InfluenZia. “Nosotros enviamos información del encuentro, de la experiencia, y damos un USB con datos sobre lo que se está presentando”, indica.
“Mantenemos un contacto directo con los bloggers y las personas influyentes. Analizamos sus perfiles y cuando preparamos una estrategia para una marca, vemos a quienes le puede interesar y es a éstos a quienes invitamos”, comenta Gamero.
Para la directora de desarrollo de negocio, “hay marcas que optan sólo por esta forma de comunicación. Entienden que no hay que pagar para que hablen de ellas. Dales una experiencia y ya hablarán. Las compañías empiezan a creer en el poder de los bloggers y los incluyen en su estrategia global de comunicación. No es competir con otros medios, como TV, es sumar”.
La compañía forma parte del grupo EvoluZiona y ha trabajado, entre otros, para Wilkinson, Milford y la consultora de inteligencia directiva BZMK.