Icono del sitio Yorokobu

La agenda para el último año de la existencia

Como todos sabrán a estas alturas, este 2012 es el año en que el mundo se doblará sobre sí mismo y se irá a tomar por saco. Como la extinción no está reñida con el orden y la organización, no está de más llevar la actividad al día. Blackie Books ha editado una deliciosa agenda que nos recuerda lo poco que nos queda. Pero de buen rollo, ¿eh?

Lo del fin del mundo es un asunto acerca del que no vamos a admitir ningún tipo de debate. Es así y punto. Las señales son más que claras. Ocurren sucesos que no podrían haber ocurrido en ningún otro escenario. ¿Ejemplos? Miles. El capitán de un transatlático hace naufragar su barco y acto seguido resbala de él cayendo en una lancha salvavidas y apareciendo en tierra de forma rápida y segura. Tras dos aeropuertos sin aviones, unos EREs misteriosos, algunos premios de Fórmula 1, o un quítame allá unos rescate a bancos y cajas, la clase política nos recuerda que los ciudadanos vivíamos por encima de nuestras posibilidades. El que no lo vea, está ciego.

Sirag Nabih, uno de los autores de la agenda, cuenta en qué consiste este proyecto aunque previamente avisa de que están «cocinando otra sorpresita para dentro de unos meses».

¿Cómo surge la idea de crear esta agenda? ¿Habíais hecho algo parecido antes en Blackie Books?

Queríamos editar algo que no existía. Así que nos pusimos a hacerlo. Normalmente somos como DJ’s de palabras. Pero cuando nos vamos a dormir y soñamos con un hit, nos despertamos e intentamos componerlo.

¿Me puedes explicar un poco qué incluye y algunos datos acerca la edición?

La Agenda del Fin del Mundo es, ante todo, una agenda. Eso significa que puedes apuntar tus cosas y utilizarla como agenda normal pero además trae un montón de contenido. Desde todas las teorías apocalípticas que se han hecho desde hace tres mil años hasta una guía de supervivencia para el último ser humano. También mapas de monstruos, pelis, efemérides un poco extrañas, gráficos y un montón de “regalos” en forma de contenido e ilustraciones.

¿Qué trasfondo ideológico o filosófico hay tras la edición de esta agenda?

La idea es tomarse con humor todo el asunto del apocalipsis. Y además, si se puede, intentar transformarlo en un impulso positivo. Algo así como “Si se va a acabar el mundo, mejor que me ponga las pilas y aproveche el año”. En algún rinconcito de la agenda escribimos que este año tocaba vivirlo como el último, disfrutarlo como el primero. Pues eso.

¿Se acaba el 21 de diciembre de 2012? ¿Y cuando se acabe el mundo, qué hacéis? ¿Tenéis pensado seguir editando referencias? ¿Devolveréis el dinero a los compradores en caso de que no se acabe?

La agenda juega a la sospecha más que a la amenaza, por eso llega hasta el 31 de diciembre. Lo bueno es que si se acaba el mundo diez días antes, no quedará nadie para reclamar su dinero. Aunque siempre se puede gritar justo antes de la gran explosión un “¡Malditos timadores! ¡Me dijeron que se acababa el 31! ¡Que me devuelvan el dinero!”. Como últimas palabras, son bonitas.

¿Es la muerte de Fraga una señal? ¿Y los empates del Barça?

Ambos sucesos podrían estar directamente relacionados. Los rumores dicen que Fraga era el maestro de Guardiola y que quedaban en el piso de arriba del McDonalds de plaza Cataluña para discutir sobre tácticas. Pero son rumores, no podríamos afirmarlo tajantemente.

Como confirma Alice Incontrada desde la propia editorial, «la agenda está agotada en Barcelona y en Madrid que sepamos, pero en el resto del país es encontrable todavía. Si no, también está la opción Amazon.es para poder hacerte con una».

Salir de la versión móvil