María Herreros ha madurado y ha pasado de llamarse Mariasso, que es como firmaba cuando vendía sus dibujines a sus padres por 25 pesetas, a usar su nombre completo para publicarlos y venderlos como es debido. María es una valenciana especializada en retratos. Captura la esencia de las personas y lo plasma en el papel dotando a cada dibujo de un feo que resulta al mismo tiempo muy atractivo.
Acaba de publicar su primer libro con lomo. Todo un Fenómeno, y no porque el libro sea algo demodé, sino porque así es como lo ha titulado. Un libraco repleto de curiosidades de la naturaleza y de gente que encuentra virtudes en sus defectos. “Supongo que lo que lo caracteriza es el énfasis que pongo en el defecto, lo raro o lo grotesco, pero dotándolo de dignidad y buscando la belleza de lo diferente”explica la valenciana. Antes había publicado en fanzines y comics pero ya ha dado el paso a la tapa dura y trabaja en el siguiente volumen.
Estudió Bellas Artes y se graduó en diseño gráfico e ilustración y asegura que vivimos buenos tiempos para el dibujo. “Pienso que es buen momento para la ilustración, porque es una especie de arte algo más asequible que el de los circuitos más cerrados. Hay un mercado que sigue coleccionando arte pero con menos presupuesto, que se fija en nuevos ilustradores. Además si eres constante, haces un buen trabajo, y estás motivado, se puede vivir de esto. Sobre todo si valoras el arte como una profesión y no caes en antiguos tópicos que asocian al artista con la precariedad y la bohemia”.
Su proceso creativo comienza con la documentación y la búsqueda de aquello que le encienda la chispa. Luego si boceta, hace cuatro rayajos que solo ella comprende y empieza a dibujar, siempre con música y olvidándose del tiempo.
Además de sus característicos retratos, le gustan los paisajes y la escenografía, retratos de la sociedad, como ella dice y cita como fuente, las fotos de Shore y Eggleston. Además, aunque sigue a muchos artistas, prefiere beber de otras disciplinas como el cine, la música, la mencionada fotografía o el tatuaje.
María tiene muchos proyectos entre manos, una serie de dibujos de objetos, con coches, muebles e interiores, además de la tercera edición de su tebeo con Ultraradio. Continua con el fanzine el fresquito y colabora con el estudio Periquete y The Merry Hipster, y además, prepara una expo en Vintage, la cafeteria del museo MUVIM. Si sigue así, muy pronto dará el paso a ese o cualquier otro museo, porque no hay nadie como ella para retratar lo feo de lo bonito o ¿es al revés?