En los últimos años los medios se han dedicado a retratar una nueva generación de “nativos digitales” a diestro y siniestro con una simplicidad aplastante. Se creó un nuevo prototipo de persona joven completamente enganchada a Internet que no distingue entre la web y la vida real. Pero mientras los periodistas salivan y ensalzan este fenómeno empiezan a surgir nuevos estudios que quitan validez a las investigaciones que meten a toda una generación en un mismo saco.
“Para ellos Internet es como un coche. Lo único que importa es que funcione”
Un artículo del semanario alemán Der Spiegel analiza en profundidad los diversos estudios que han salido en los últimos años sobre el tema con el objetivo de desmitificar la figura del nativo digital. “Han sido apodados como la generación Internet. Pero los jovenes están mucho más interesados en sus amigos en la vida real que en los de Facebook. Nuevos estudios muestran que la mayor parte de niños y adolescentes no son tan hábiles en la red. Muchos ni siquiera saben utilizar Google correctamente”.
Una generación pragmática
“La primera generación que no puede imaginarse una vida sin Internet no considera el medio especialmente importante, y muchas veces ignora algunos de sus avances más actuales”.
“Solo un 3% de jóvenes tienen su propio blog. No más del 2% contribuye regularmente en Wikipedia”.
“La mayor parte de los jóvenes alemanes ignora sites como Delicious, Flickr o Picasa y no están muy interesados en el entorno colaborativo de la Web 2.0, según un estudio del instituto Hans Bredow en Alemania”.
“Existen algunos pioneros que hacen cosas increíbles pero la mayor parte de los estudiados consideran Internet como una extensión de la vida real más. Tienen una visión muy pragmática del medio”.
Rolf Schulmeister, un académico de Hamburgo especializado en medios digitales, es más tajante. “Saben hacer cosas como encontrar música o películas pero sólo una minoría es muy buena en utilizar el potencial de la red”. Schulmeister ha analizado más de 70 estudios en el mundo sobre el tema. Conclusión: “Los jóvenes todavía prefieren quedar con sus amigos o hacer deportes”.
Hay vida más allá de la pantalla
“Durante un breve periodo de tiempo, la web parecía algo tremendamente nueva y diferente. Los jóvenes no la sienten así. Casi no utilizan la palabra Internet. Habla de “Google”, “YouTube” y “Facebook”. La expresión conectarse a la red ha perdido sentido para ellos”.
Más información en: Der Spiegel