Icono del sitio Yorokobu

La discreta reconquista agrícola de los huertos urbanos

1

Hubo un tiempo en que lo urbano apisonó lo rural. Y un momento en que alguien se dio cuenta y reaccionó. Fue en EEUU, fue en Japón y fue en otros muchos lugares del mundo. Hace apenas unos años algunas ciudades, como Tokio y Madrid, están intentando hacer compatibles la agricultura, a un lado, y el asfalto, a otro.

Lo están haciendo empresas y lo están haciendo ciudades. Los huertos empiezan a entrar en las oficinas y en los espacios urbanos. ¿Datos concretos? En Japón hay números. Los terrenos destinados a la agricultura se han triplicado en los últimos 15 años y, en 2008, se contabilizaron 3.382 nuevos huertos junto a ciudades, según Japan Trends.

El 70% de esos terrenos para el cultivo son de 50 metros cuadrados y el alquiler para su uso cuesta 5.000 yenes (unos 58 dólares) al año. La mayor parte de los arrendatarios son jubilados y personas de mediana edad que quieren cultivar frutas, verduras y plantas con la intención de relajarse y desconectar de sus rutinas laborales.

2

Salir de la versión móvil