Categorías
Creatividad

La migraña en dibujos de Oscar Llorens


El dolor se expresa de muchas formas. En gestos. En palabras. En alaridos. O en dibujos. El dolor empezó a invadir la cabeza de Oscar Llorens hace 15 años y durante todo ese tiempo, a menudo, sentía la impotencia de que un médico o cualquier otra persona llegara a entender realmente cuál es la sensación exacta que produce una migraña.
El doctor, al oír las palabras “dolor de cabeza”, extendía el talón de recetas y escribía nombres de pastillas. No escuchaba qué ocurría, detalladamente, en una cabeza que está siendo martilleada dentro de sí misma. “Tampoco las personas que no padecen esta dolencia pueden imaginar lo que es”, precisa el diseñador.
En esos cientos de noches más profundamente oscuras de lo habitual, Oscar Llorens empezó a dibujar lo que sentía. “El dolor que va hacia el ojo, el dolor de estómago que te producen las pastillas…”.
Lo hizo en bocetos a lápiz y lo llevó al ordenador para dar al fondo una sensación de dibujo sobre libro antiguo. “Todo el trazo es a lápiz. Hay un mínimo retoque digital en el fondo”, especifica.
De esa necesidad de contar qué sentía cuando la noche caía y el dolor atizaba nació la serie Migrañas. Empezó dibujando letras pero el alfabeto nunca acabó. De esas dos vocales surgieron los personajes y las garras del dolor, y hacia allá fue la colección.
“Es un tema dramático”, comenta Llorens. “Las ilustraciones expresan sensaciones de amargura, depresión y dolor. Es un dolor de muchos años que cada vez va a peor”. Aunque la intensidad, afortunadamente, no siempre sube. A veces baja.
Las migrañas de Llorens no aprietan como lo hicieran en el pasado. ¿Por su terapia de dibujos? No. Por un tratamiento de fisioterapia.






Por Mar Abad

Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu y de la empresa de contenidos Brands and Roses (ahí hasta julio de 2020).

Libros.  Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo.

Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3) y en Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía).

Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).

Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafíael arte de la nueva escritura (Catarata, 2011).

Laureles. ♧ Premio Don Quijote de Periodismo 2020. Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación.

Salir de la versión móvil