Los YouTubers, los millenials, los negocios digitales, la realidad virtual o los juegos serios dedicados al aprendizaje. Si hay una cita para el sector online en España, esta es FICOD, que vuelve con energía renovada afianzándose como el Foro Internacional de Contenidos Digitales los días 2, 3 y 4 de diciembre. En el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, se reunirán más de 50 de expertos en eso que llaman las nuevas tecnologías para debatir y escuchar propuestas y conferencias de empresas, emprendedores, inversores y estudiantes. Y en esto tiene mucho que aportar la compañía vasca Virtualware.
Su director de cuentas para España, Jesús Garrido, narra la historia empresarial de tres amigos e ingenieros informáticos que se juntaron en 2004 en el País Vasco para aplicar la realidad virtual al negocio del momento, el ladrillo, realizando reconstrucciones y visitas virtuales a apartamentos de futura construcción o para visionados sin acercarse a la promoción en cuestión. Tuvieron sus 15 minutos de fama cuando en 2009 recrearon virtualmente los encierros de San Fermín para Turismo de Navarra y poco a poco fueron evolucionando y adentrándose cada vez más en el mundo de los juegos enfocados al aprendizaje.
«Tenemos dos líneas de negocio diferenciadas», explica al teléfono desde Madrid. «Una es en la que el cliente nos trae una necesidad, como una empresa de formación que necesita unos contenidos específicos», cuenta, «la otra es el desarrollo de juegos propios». Uno de sus productos más destacados es Virtualrehab, «un ‘serious game’ que usa la tecnología Kinect y desarrolla ejercicios de rehabilitación para personas con enfermedades neurodegenerativas, o incluso para personas de la tercera edad, en un entorno lúdico que consigue motivar a los pacientes».
La plataforma cuenta con nueve juegos, que el terapeuta puede modificar según el nivel de rehabilitación que necesita el paciente, adecuando los ejercicios a la lesión. Con un mercado enfocado a clínicas y salas de rehabilitación, «son los mismos ejercicios de siempre, solo que tienen que alcanzar objetivos propuestos a través del juego, quedando registrado cuándo lo han hecho, en cuáles han fallado, de modo que tanto el terapeuta como el paciente pueden ver la evolución».
Garrido lo define como su producto estrella y puede adivinarse que su éxito es en gran parte responsable del crecimiento internacional de la empresa, con sede en Bilbao, oficinas en México, Chile y Londres, y representación en Toronto, Dubai y Buenos Aires. También en el mundo de la sanidad está otro de sus greatest hits, el VirtualTriage. Con el nombre del método de un protocolo médico para emergencias, «en una mesa digital» que fabrican los propios de Virtualware, «van apareciendo víctimas aleatorias, que nunca se repiten, sobre las que tienen que ejecutar ese protocolo». Así el estudiante no automatiza el proceso, sino que siempre tiene que aplicar los pasos.
Para Garrido es importante resaltar que la tecnología y el software que usan es todo de factura nacional, que además siguen haciendo reconstrucciones virtuales para turismo, como la cueva del Tiempo en Atapuerca o un acuario digital para un restaurante. Pero tampoco vamos a desvelarlo todo. Dejemos algo para FICOD.
Categorías
La realidad virtual puede rehabilitarte
