Categorías
Creatividad Ideas

Purple Rain: La lluvia morada de ilustradores que apoya a Podemos

Ha vuelto a ocurrir. Un grupo de ciudadanos están publicando ilustraciones y diseñando carteles para pedir el voto a favor de un grupo político en las próximas elecciones generales del 20 de diciembre. No hay trato por medio. La formación política no ha encargado nada ni los espontáneos han pedido permiso. Ni siquiera se conocen. Este colectivo, formado en su mayoría por ilustradores, publicitarios y diseñadores, ha lanzado Purple Rain (#purplerain20D) «en apoyo al mensaje de Podemos».

Esta campaña artesanal, que empieza en Twitter, Facebook, Instagram y Tumblr, tiene su precedente en las elecciones municipales del pasado 24 de mayo. El mismo grupo de ilustradores y publicitarios dieron con una idea que acabó convirtiéndose en un caso de estudio en todo el mundo. Gran parte de la campaña la hicieron los propios votantes con dibujos, canciones, obras de teatro…

Una mañana, varios días antes de las municipales, el barrio madrileño de Malasaña apareció lleno de carteles que apoyaban a Manuela Carmena. En las redes sociales también empezaron a aparecer dibujos y gráficas a favor de la candidata de Ahora Madrid. El colectivo creó los perfiles en las redes sociales y cientos de ciudadanos siguieron publicando ahí sus gráficas para apoyar a la actual alcaldesa de Madrid.

«Nos hemos juntado a través de las redes sociales para trabajar de forma colectiva con el fin de promover el voto para Podemos. Somos ya más de 1000 personas de toda España que estamos empapando de lluvia morada estas navidades tan importantes», explican en un comunicado. «No formamos parte del equipo de Podemos ni pertenecemos a ninguna formación política. Somos individuos que se reúnen y comunican de forma espontánea. Nos mueve el bien común, el optimismo y las ganas de cambio».

En el origen de esta iniciativa hay muchos profesionales dedicados a la comunicación y la publicidad. El horario de trabajo ha sido su tiempo libre y la sede para las reuniones se ha montado, de forma espontánea, en las casas de algunos de ellos. «Hacemos esto sin ningún presupuesto y, por supuesto, sin ninguna remuneración. Pero nos reíamos mucho», cuenta una de las participantes en el proyecto. «Total, decíamos siempre, trabajamos en publicidad e ilustración. Estamos acostumbrados a que no nos paguen».

Por Mar Abad

Periodista. ✎ Cofundadora de la revista Yorokobu y de la empresa de contenidos Brands and Roses (ahí hasta julio de 2020).

Libros.  Autora de Antiguas pero modernas (Libros del K.O., 2019). «No es una serie de biografías de mujeres; es una visión más vívida, más locuaz y más bastarda de la historia de España». Lo comentamos en El Milenarismo.

Autora de El folletín ilustrado junto a Buba Viedma. Lo presentan en Mundo Babel (Radio3) y en Las piernas no son del cuerpo, con Juan Luis Cano (Onda Melodía).

Autora de De estraperlo a #postureo (editorial Larousse, 2017). Un libro sobre palabras que definen a cada generación y una mirada a la historia reciente desde el lenguaje. Hablamos de él en Hoy empieza todo (Radio3), XTRA!, La aventura del Saber (La2).

Autora junto a Mario Tascón del libro Twittergrafíael arte de la nueva escritura (Catarata, 2011).

Laureles. ♧ Premio Don Quijote de Periodismo 2020. Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019, Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018, Premio de Periodismo Accenture 2017, en la categoría de innovación.

Salir de la versión móvil