Categorías
Ideas

Libros que sirven para algo más que para calzar mesas

A ver si os creéis que la fortuna de Bob Dylan se generó siendo él un manirroto. El domingo es 23 de abril, Día del Libro, de Sant Jordi y de como tú quieras llamarlo. Por eso, este Piensódromo se dedica hoy… a los libros. ¡Qué originalidad atesoramos!

¡Qué chispa tiene el chaval!

Los libros enseñan a pensar, asesinan a la ignorancia y, en ocasiones, sirven como excusa para jugar al postureo y a la fotografía excéntrica.

Otras veces, sirven como fuente de inspiración para inventores de todo pelaje o quedan solo como el escaparate de un buen puñado de locuras.

A veces se ofrecen sin una sola hoja de papel para servir para otros menesteres y para ser devorados de otra manera.

La clave está en elegir. En elegir bien, claro, porque elegir mal ya lo hice yo cuando escogí arquitectura en la universidad. Si eres exigente con lo que comes, con lo que estudias, con las personas con las que te juntas y con las drogas que consumes, debes ser exigente con los libros que lees. No vale todo. Lo que eliges para leer, las editoriales a las que apoyas, los autores a los que sigues contribuyen a crear un mundo mejor si son los adecuados o un universo invivible si lo haces a la ligera. ¿Por dónde empezar? Aquí va una morterada de sugerencias.

[pullquote author=»Francesc Orteu» tagline=»Piensa: Manifiesto inquietante a favor de la ignorancia»]Leer es un acto de incoherencia puesto que se juntan dos formas de pensar[/pullquote]

El Ayuntamiento de Madrid ha lanzado una iniciativa de divulgación literaria durante esta semana de los libros. #MiLibroParaMadrid es una campaña que pide a los lectores que recomienden un libro que, por el motivo que sea, crean que es aprovechable o reseñable. Los cien libros más recomendados en Twitter utilizando el hashtag #MiLibroParaMadrid serán adquiridos por el consistorio madrileño e irán a ocupar las estanterías de la bibliotecas municipales. Un menú de libros seleccionado por los ciudadanos.

Como el trabajo dignifica, pero dignifica aún más no trabajar, nos vamos a aprovechar del trabajo ajeno, del que ya han hecho algunos de los lectores participantes en la campaña, y vamos a tirar de esas sugerencias para hacernos una lista apañada.

Hay quien propone La forja de un rebelde, de Arturo Barea; o La noche que llegué al Café Gijón, de Francisco Umbral; El balcón en invierno, de Luis Landero; El libro de Gloria Fuertes, antología de poemas y vida; El libro de los conejitos suicidas, de Andy Riley si queréis algo con más mala uva o el apasionante volumen de La invención de la naturaleza, el libro de Andrea Wulf que narra la historia del Alexander Von Humboldt.

Nosotros os recomendamos las Crónicas de la Guerra Civil, de Manuel Chaves Nogales o Villa Wanda, de Eduardo Bravo. En cualquier caso, hay muchas más recomendaciones en el hashtag #MiLibroParaMadrid.

Lee, anda, que la Gürtel está llena de fulanos que leían poco.

Si todavía quieres leer un poco más, que ya son ganas, te sugerimos estos artículos para que les eches un vistazo durante este fin de semana


Nos vamos con una sugerencia en forma de vídeo: estos son los consejos de Albert Einstein para aprender a pensar.

Einstein: rebelde con causaAlbert Einstein: «La creatividad requiere estar dispuesto a no conformarse»

Posted by Yorokobu on martes, 18 de abril de 2017

 

El Piensódromo es una newsletter que enviamos cada viernes con unas cuantas sugerencias de lectura para el fin de semana. Organizamos esos enlaces en forma de historia porque en una botella y mandarlas a tomar por saco es contraproducente. Si quieres recibir este email cada viernes, puedes darte de alta en este sencillo formulario.

Por David García

David García es periodista y dedica su tiempo a escribir cosas, contar cosas y pensar en cosas para todos los proyectos de Brands and Roses (empresa de contenidos que edita Yorokobu y mil proyectos más).

Es redactor jefe en la revista de interiorismo C-Top que Brands and Roses hace para Cosentino, escribe en Yorokobu, Ling, trabajó en un videoclub en los 90, que es una cosa que curte mucho, y suele echar de menos el mar en las tardes de invierno.

También contó cosas en Antes de que Sea Tarde (Cadena SER); enseñó a las familias la única fe verdadera que existe (la del rock) en su cosa llamada Top of the Class y otro tipo de cosas que, podríamos decir, le convierten en cosista.

2 respuestas a «Libros que sirven para algo más que para calzar mesas»

No es casualidad que teniendo en cuenta la situación histórica actual, cada vez se potencie más la psicología positiva y la educación emocional. Nos movemos por necesidades.

Los comentarios están cerrados.

Salir de la versión móvil