Icono del sitio Yorokobu

¿Los más felices del mundo? Los norte europeos

Es la persecución más común en la historia de la humanidad. La felicidad. Tanto que desde hace años se mide, se estudia y su búsqueda ha pasado a ser misión, incluso, de organismos internacionales. Eso es lo que hace la Conferencia de la Felicidad de las Naciones Unidas y, en su objetivo, ha encargado al Instituto de la Tierra, de la Universidad de Columbia, el primer estudio sobre la Felicidad Mundial (I World Happiness Report). El documento establece unas conclusiones de los factores que hacen más felices a las personas y muestra varios rankings por países. ¿España? Menos contentos que los norte europeos pero bastante más complacidos que la media global.

(Imagen de Velckro Artwork)

En la lista de ‘Vida satisfactoria media por país’, España ocupa el octavo lugar.

 

En el ranking de ‘Felicidad media por país’, España está en el séptimo lugar.

Los países del norte de Europa (Dinamarca, Noruega, Finlandia y Holanda) establecen su felicidad en un 7,6 de media dentro de una escala del 0 al 10, según el primer Informe de Felicidad Mundial.

Los menos felices son los africanos Togo, Benin, República Centroafricana y Sierra Leona. Su puntuación media es de 3,4.

Pero además de las conclusiones obvias que relacionan la felicidad con la riqueza hay algo más. De acuerdo con el estudio, en términos generales, “la libertad política, las relaciones sociales fuertes y la ausencia de corrupción son más importantes que los recursos económicos a la hora de explicar estas diferencias entre los países del norte de Europa y los africanos”.

En su vertiente individual “la salud física y mental, tener personas de confianza y un trabajo y una familia estables” resultan más satisfactorias que el dinero.

Esta investigación, coeditada por el director del Instituto de la Tierra, Jeffrey Sachs, es, a la vez, una llamada de atención sobre las políticas internacionales para que los gobiernos presten más atención a la felicidad y la erradicación de la miseria.

Estas son algunas de las conclusiones que destaca el estudio:

Salir de la versión móvil