¿Qué significa el dinero hoy en día? ¿Cómo será en el futuro? Estas y muchas otras preguntas salieron a la luz en ‘Mapas del futuro’, un encuentro organizado por Arnold 4D y Yorokobu. En la primera sesión, Nacho Villoch, director de comunicación, marca e innovación de BBVA, hizo las veces de inspirador y puso las cartas sobre la mesa en lo relativo al dinero, su historia y evolución. El objetivo final de estos encuentros es configurar un esquema mental que sirva de guía para navegar en el futuro del dinero.
«Lo manejamos todos pero nos paramos poco a pensar en él. Sabemos que se gana con mucha dificultad y se gasta con mucha facilidad». Es el dinero. Un activo que, según Villoch, invade nuestras vidas pero que pocas veces nos paramos a analizar.
El dinero ha evolucionado del trueque al cash, hasta llegar al momento actual, en el que todo se mezcla: información, dinero y valores intangibles. «Cada país contaba con un divisa propia. Luego llegó el euro. ¿Será el próximo paso una moneda única para todo el mundo?», incide Villoch.
Pero el dinero toma muchas otras formas también:
«Cuando abro mi cartera, lo que llevo es una tarjeta de Decathlon, una tarjeta Vips, Iberia Plus, una tarjeta de El Corte Inglés… Las cambio por una revista, por un frapuccino, por viajes. Todo esto es dinero. Tiene valor de intercambio. De hecho, Obama quiere regular las gift cards porque resulta que hay una masa monetaria que da vueltas que emiten valor y que cumplen la función del dinero».
En el caso de que una moneda estalle, los valores intangibles entrán en juego:
«¿Os acordáis de ‘los Mortadelos’? Eran moneda legal en el patio del colegio. Zimbabue acabó emitiendo billetes de 1 trillón de dólares. Esto me hace pensar que cuando el dinero falla, un mortadelo puede llegar a valer más que un trillón de dólares de Zimbabue».
«Resumiendo el proverbio chino: con el dinero puedes comprar una casa pero no un hogar. Puedes pagar a un médico pero no puedes comprar salud. Puedes comprar sexo pero no puedes comprar amor. Pero el caso es que mientras tenga valor, todos lo estamos buscando».
«En el futuro necesitaremos servicios de banca pero no necesitaremos a los bancos», Bill Gates
Lo dijo el fundador de Microsoft en su libro The road ahead, pero ¿es realmente posible configurar en mundo sin bancos?
Para Carlos Casanova, director de marketing y publicidad de La Caixa, el valor de los bancos está justamente en su presencia física. «Puede que no seamos simpáticos pero nuestras 5.000 oficinas aportan confianza».
Oscar Hormigos, creative thinker, se decantó más por la opinion de Gates. «Veo mucho futuro en las redes de confianza. Ya hay ejemplos concretos que demuestran que funcionan. Los microcréditos son el mejor ejemplo. Son redes donde el dinero te lo presta otra gente. Te quitas de en medio al intermediario. Son situaciones donde el rol del banco desaparece y cae en la gente. ¿Os acordáis del síndrome del disco duro? Eso empieza a desaparecer con la nube. Lo mismo sucederá con la banca, la oficina no aportará nada».
Fernando Ojeda, CEO de Dalia TV: «Al final, si el director de la sucursal tiene poder para hacer cosas que no se pueden hacer online, ése será el valor de su existencia, y sigue siendo así».
Juanjo Moreno, director de Yorokobu: «Me quedo con la idea de que algún día Google o Facebook puedan llegar a convertirse en una especie de banco central. De hecho, ya existen ejemplos de desintermediación, como Zopa, una red que permite a la gente prestarse dinero entre ellos. Para los particulares ofrece una manera de ganar dinero y acceder a préstamos razonables».
Los bienes virtuales
Zynga, la compañia creadora de juegos como FarmVille y Zynga Poker, logró en pocas semanas recaudar más de un millón de dólares con la venta de bienes virtuales en sus juegos. El dinero virtual es una realidad y mueve mucho dinero.
Según Hormigos, World of Warcraft es un ejemplo poderoso de lo que pueden hacer las personas conectadas por red en masa. Se refiere al videojuego en red. Un juego que permite a mucha gente ganarse la vida comerciando con bienes virtuales que dan poderes. En muchos casos hay jugadores de China que se dedican a jugar para acumular habilidades que luego venden a personas de países más ricos.
Lo tangible vs. lo intangible
Javi Creus, planner de Arnold 4D: «¿Hay que tener cash? ¿Crédito? ¿O una mezcla de los dos? Durante la nevada de Barcelona desarparecieron los cajeros y el servicio de banca por Internet. O tenías cash o confianza, pero en medio no había nada. En situaciones de emergencia las cosas funcionan de forma diferente».
Enrique Tellechea, director de imagen y marca Banco Popular: «Cada vez más vemos ejemplos de valores intangibles. ¿Llegaremos a comprar silencio? Aquí me gusta utilizar el concepto de Brain Luxury. No depende muchas veces de cosas materiales. Es el lujo de comprar un valor como la tranquilidad y el tiempo. Cuando el valor es percibido, se paga».
El móvil
Jacobo Winzer- Senior, manager marketing corporativo de Amadeus: «La donación por móvil es una manera instantánea de dar dinero. Se ha logrado recaudar 40 millones en un día a tráves de este medio. Es un medio de pago potentísimo».
Pero no sólo servirá para hacer donaciones. Está previsto que el móvil se convierta en la tarjeta de crédito del futuro.
Protestantes vs. Católicos
Marta Fontcuberta, creative excellence & IMC Manager de Coca Cola España: «¿Lograremos despojarnos de esas cargas culturales que hacen que todo lo relacionado con el dinero parezca tabú? En países protestantes hay una tendencia a ser mucho más directos con el dinero».
Susana Puras, directora de Arnold 4D: «Hay que avanzar mucho en este aspecto para deshacerse de la culpa. En muchos países protestantes los emprendedores florecen como setas».
El dinero en una sociedad abierta
Javi Creus: «X.C: “¿Cómo será el dinero en una sociedad abierta? Cuando la gente comparte ideas y conceptos se crea valor pero ¿se llegará a un momento donde estos mecanismos remplazan el intercambio de dinero?
Oscar Hormigos: «El poder de las sociedades abiertas es inegable e imbatible. Sólo hay que ver el ejemplo de la enciclopedia Encarta. Microsoft, con todo el dinero del mundo, no pudo competir con Wikipedia”.
EEUU
Cristina Barturen, directora de Arnold 4D: «Allí, sin el crédito no eres nada. Tienes una dimensión temporal que sirve para cancelar deudas pasados o generar créditos futuros».
La seguridad como valor
Nacho Villoch: «Hace poco estuve hablando con un compañero de la mili de hace 22 años y me contó que se había reengachado al ejército. Su argumento es que, después de separarse de su mujer y de perder prácticamente todo, allí no necesita el dinero. Es la firma de un contrato de por vida a cambio de seguridad».
Un mapa del futuro del dinero
– ¿Desaparecerá el dinero al contado? En una sociedad cada vez más abierta a compartir conocimientos, ¿dónde está el valor en lo intangible?
– Las redes de confianza producen alternativas que irán creciendo a medida que aumente la digitalización de la población mundial. La banca está cada vez más consolidada, pero podría llegar un día en el que deje de estarlo. Si todo el mundo está conectado por red, ejemplos como Zopa podrían llegar a convertirse en lo normal.
– El móvil acabará con las tarjetas de crédito o, más bien, las remplazará. Millones de personas que no tienen acceso a los bancos pero sí a los móviles tendrán por primera vez acceso a servicios de banca.
– Los bienes virtuales abren economías que viven en un mundo paralelo difícil de tangibilizar. Allí se produce valor que no tiene ninguna representación en el mundo real pero que da trabajo a millones de personas.
– Un mundo económicamente inestable, lleva a un sector de la población a firmar contratos de por vida a cambio de seguridad. Desde que empezó la crisis mundial se han disparado el número de alistados al ejército.
– ¿Lograremos despojar la carga del dinero que hace que sea considerado una palabra sucia en las sociedades católicas?
– Lujos intangibles como el silencio o la tranquilidad podrían convertirse en monedas de cambio. Como decía la famosa canción de Cabaret Money makes the world go around, pero aún está por ver la forma que tendrá el dinero.