Icono del sitio Yorokobu

Un mural para inspirarlos a todos

Si el aspecto y el ambiente de un lugar de trabajo no tuvieran importancia, la productividad o la creatividad se dispararían en grises espacios de cubículos geométricos. No suele ocurrir de esa manera. Por eso, Campus Madridel espacio de Google para los emprendedores en la capital madrileña, se propuso que las paredes de su sede fueran también una herramienta de inspiración.

#CampusArtDay se celebró desde las 10 de la mañana en varios puntos de Campus Madrid. En la primera planta del café, Ana Galvañ, Buba Viedma y Juan Díaz-Faes se empaparon de todos los conceptos sugeridos por la comunidad de Campus y por los lectores de Yorokobu. Así, crearon un gran mural lleno de ideas dedicadas a todo aquel que quiera pasar en las próximas semanas a descubrir los guiños ocultos entre sus líneas [Todo lo que tienes que hacer es registrarte gratuitamente en Campus Madrid para poder tener acceso al café].

[URIS id=178455]

La propuesta se centraba en el que la inteligencia colectiva dejase volar la imaginación. El resultado de la experiencia ha sido un conglomerado de ideas que permanecerán en los muros del edificio durante algunas semanas. La gran pared de pizarra contiene referencias al cerebro, la pasión, el necesario café, Pied Piper (la start-up de la hilarante serie de HBO Silicon Valley), el peculiar equipo fundador de Gamify, el skyline de Madrid o un unicornio que, dicho sea de paso, se encuentra en una comprometida situación.

brochas

Por su parte, Monkey Business se ocupó de rotular a mano dos frases en el hueco de escaleras de Campus Madrid; dos frases que empujan a trabajar, divertirse, hacer en lugar de soñar. Pulso de hierro para dos inspiradores letterings hechos a mano.

Monkey Business en plena faena
Monkey Business en plena faena

La fiesta de la creatividad de Campus Madrid se cerró, cervezas y merienda mediante, con la charla organizada por The Artian The Artian es una plataforma para la exploración de la influencia del arte y el diseño en el mundo de la innovación, la tecnología y el emprendimiento.

Su fundador, Nir Hindi, aseguró en la presentación de la conferencia que quiere «recuperar el espíritu de los ciudadanos del Renacimiento, en el que no se producía una separación tan drástica de las áreas de conocimiento». La ciencia o la técnica no se alejaban del arte y las humanidades tanto como en nuestros tiempos.

La materialización de ese planteamiento la representó ayer por la tarde Pablo Rubio Ordás, fundador del estudio de diseño estratégico Erretres. Rubio habló, entre otras cosas, de la importancia de la investigación, de la profundización en la historia del arte para conseguir que las identidades de marca sean coherentes y transmitan un mensaje profundo.

CjKHZ9KWsAUSRRC

El #CampusArtDay se completó con dos propuestas experienciales. HTC Vive puso a disposición de los asistentes al día la aplicación Tiltbrush, una manera de sumergirse en el dibujo tridimensional por medio de la realidad virtual. Además, MPM pasó el día modelando piezas de todo pelaje con una impresora 3D.

Salir de la versión móvil