MyBarrio, una «cuidada y coherente» selección del diseño de Barcelona

Publicado por
Compartir

Dice Hortense Giraud que hay ciudades «esponja» por su capacidad para absorber tendencias. «Son las que marcan el tempo». Entre ellas están Londres, Berlín… «¡Y Barcelona aún más! Es un centro europeo y mundial tanto en lo empresarial como en creatividad».

Después de haber recorrido y vivido en numerosas ciudades a lo largo y ancho del planeta, la diseñadora francesa se instaló en Barcelona donde desde hace casi dos años lidera MyBarrio, una comunidad on y offline de la que forman parte más de 30.000 seguidores, en su mayoría, creativos de todas las disciplinas y amantes del diseño de la Ciudad Condal.

«Es un sello que promueve una selección muy cuidada del mejor diseño y lifestyle de la ciudad (artistas, estudios, diseñadores, marcas de moda, arte, decoración, arquitectura), así un consumo más sostenible y responsable», explica.

Entre otros proyectos, MyBarrio está detrás de los eventos efímeros celebrados en distintos emplazamientos de Barcelona, en los que han participado más de 180 diseñadores, estudios y artistas y a los que han acudido más de 10.000 asistentes. «Hemos organizado seis en un año: en Casa Gracia, en Hotel Brummell, Valkiria en la Open Night de Poblenou, y recientemente en el Soho House Barcelona, el Red Fish del Puerto Olimpico y el Margot House»..

Los días 21 y 22 de abril se celebrará el próximo evento («el Vol.7») en la Galería de Arte H2O. «Se trata de un formato pop up muy creativo en el que se mezcla, por un lado, los estands en los jardines; y por otro, la galería de arte curated by MyBarrio. Con el apoyo de interioristas, se pondrá en escena La casa de tus sueños, «una revista comprable» con mobiliario y piezas de diseñadores y artistas de Barcelona. En definitiva, un novedoso concept store».

Giraud dice «respirar» Barcelona como «una ciudad mediterránea, casual, elegante, orgánica, con identidad, vanguardista, relajada, creativa, natural, pausada pero dinámica… Y podría seguir».

Pero al preguntarle por las características concretas del lifestyle barcelonés en torno al que gira MyBarrio, la diseñadora lo tiene claro: «No hay solo uno y justo eso es lo que hace única a la ciudad de Barcelona y de lo que se nutre MyBarrio. No reivindicamos ningún estilo de vida concreto, sino una mirada curiosa, estética, gráfica, coherente hacia todo lo que nos rodea».

MyBarrio. Pop Up 4. Soho House (©Mónica Figueras)
MyBarrio. Pop up 3. Valkiria Hub Space (©Maud Sophie)

Cualquier detalle e interacción del día a día entre personas es fuente de inspiración para MyBarrio. «Lo que nos gusta es mezclar todo eso con el mundo del diseño, arte, cultura, arquitectura, fotografía…».

Lejos de ser eventos elitistas a los que la gente acude poco más que a mirar, inspirarse y soñar, Giraud asegura que en los encuentros de MyBarrio «se compra y mucho». Allí lo artesanal y «lo de diseño» están al alcance de todos. «Buscamos montar “un escaparate” atractivo a la vez que contamos historias de los creadores y las almas emprendedoras de la ciudad. Pero también queremos que la experiencia siga una vez que uno haya empujado “la puerta de entrada”; que la gente encuentre y pueda comprar esos tesoros que ha visto “en el escaparate”(tanto online –en las redes, la web…– como offline, en los eventos físicos)».

De ahí que los eventos de MyBarrio celebrados hasta la fecha hayan aglutinado a todo tipo de gente: «No obstante, diría que son bastante femeninos: mujeres entre los 30 y 40, a las que les gusta la creatividad y el diseño, y buscan cosas diferentes a lo habitual y un “rollo” fresco».

El espíritu trotamundos de la creadora de MyBarrio le ha permitido conocer muchas otras iniciativas de este tipo en otras ciudades. «Pero la mayoría se enfocaban bien en la moda o en el arte o en la cultura, mientras que en MyBarrio hemos querido aglutinarlo todo, dándole un enfoque local y dotándole de identidad y alma. Creamos MyBarrio justamente porque no había nada igual en el mercado: una comunidad que uniese lo que más nos llama la atención del día a día de una ciudad».

Y pese a que MyBarrio nació por y para Barcelona, Giraud está segura de que el formato tiene un potencial enorme para extenderse a otras ciudades: «Lo vemos clarísimo cuando diseñadores, creativos o seguidores de otras ciudades nos piden hacer lo mismo en la suya. Eso significa que hay demanda para ello».

Gema Lozano

Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutenses de Madrid. Parece que fue ayer, pero lleva ya más de veinte años escribiendo -aunque no seguidos, :)- en distintos medios. Empezó en las revistas de Grupo Control (Control, Estrategias e Interactiva), especializadas en marketing y publicidad. Más tarde pasó a formar parte de la redacción de Brandlife, publicación gratuita de Pub Editorial.  Y en los últimos años sigue buscado temas y tecleando en Yorokobu, así como en el resto de publicaciones de la editorial Brands & Roses.

Publicado por

Publicaciones recientes

  • Entretenimiento
  • NO_Google

Un mosaico editorial para conocer a Björk

«Medio lapona, medio esquimal, medio mongola», parodiaba Joaquín Reyes y recuerda Pablo Gil en un…

23 de enero de 2025
  • Branded content

Aviso a Trump: así colapsan los imperios

Si eres un imperio, la única verdad de la que puedes estar seguro es que…

21 de enero de 2025
  • Agenda

‘La luz de un lago’ de El Conde de Torrefiel

El Conde de Torrefiel es un proyecto escénico que fluctúa entre la literatura, las artes…

21 de enero de 2025
  • Sin categoría

Fiestas de lectura: ¿Quedamos para leer?

Les gustaba leer, pero nunca encontraban tiempo. También les gustaba quedar y divertirse juntos, pero…

20 de enero de 2025

El regalito del viernes: Esto va de tecnología, no tengas miedo

La tecnología (pero no cualquiera, esa que se nos muestra en las pelis de ciencia…

17 de enero de 2025

Caligrafías urbanas, un CIS escrito en las paredes

La ciudad nos habla. Lo hace a través de las paredes, los cuadros eléctricos ubicados…

16 de enero de 2025