Cuando Cabe y So abandonaron el grupo de Las Preposiciones, quedó un vacío de sonido difícil de cubrir. No es que las echaran de menos. Sus ritmos cada vez desentonaban más con el nuevo estilo hacia el que el grupo quería girar. Pero había que reconocer que a la nueva formación le faltaba algo. Así que pusieron un anuncio en las redes sociales convocando a todo músico interesado, habitante del Diccionario, a una audición. La llamada fue todo un éxito. Acudieron en masa sustantivos, adjetivos, adverbios, conjunciones… Pero tras semanas de búsqueda no aparecían los candidatos adecuados. Cuando ya todos se daban por vencidos y se resignaban a desaparecer de la escena musical, un día llegaron al local de ensayo cuatro palabras que decían haber hecho un largo viaje hasta llegar allí. Se llamaban Durante, Mediante, Vía y Versus.
Durante y Mediante eran hermanas. No eran jóvenes, pero su curtida piel y su dominio de la guitarra dejaron alucinadas al resto de preposiciones. Vía procedía de una familia de destacados Sustantivos, pero no le gustaba la aburrida y estereotipada vida de los grupos nominales y se fugó de casa para dedicarse al rock, mucho más transgresor. La última en hacer su entrada fue Versus, de origen inglés y asentada en España desde hacía un tiempo. Las cuatro sonaban de maravilla. Cada una en su estilo, aportaban a Las Preposiciones toda la frescura y la fuerza que el grupo andaba buscando desde hacía tiempo. Así que tomaron la única decisión que podían adoptar: aceptaron a las cuatro en la formación. Ahora van de gira por todo el idioma español. Y de vez en cuando lanzan un disco de grandes éxitos en el que también hacen algún cameo las jubiladas Cabe y So.
Sirva el relato anterior para presentar a las cuatro nuevas preposiciones que la Academia aceptó ya en su Gramática de 2009: mediante, durante, versus y vía. Las dos primeras eran originariamente participios de presente de durar y mediar y concordaban en número con el elemento al que acompañaban. No era raro encontrar frases como «mediantes las musas» o «durantes los tiempos». Hoy ya se han cortado el flequillo y han abandonado toda pluralidad. Versus, por su parte, es una preposición de origen latino cuyo primer significado era hacia. Pero el influjo del inglés la ha traído de nuevo a la lista de preposiciones con el sentido de contra o frente a: «Real Madrid versus Barça» o «Lo urbano versus lo rural». Su abreviatura es vs.
Y la última, vía, procede de un sustantivo y hace alusión al lugar por el que se pasa o en el que se hace escala en un desplazamiento: «El AVE llega a Barcelona vía Zaragoza». A menudo la vemos en la construcción por vía de, muy típica del lenguaje periodístico, jurídico o político. Y aunque no podemos decir que es un uso incorrecto, a la RAE le gustaría muchísimo más que la sustituyamos por mediante o a través de. Para qué gastar más palabras cuando ya tienes otras que significan lo mismo. Austeridad, amigos, austeridad.