Icono del sitio Yorokobu

Párate y respira: que la inspiración te pille desacelerando

Si la sociedad, en general, vive instalada en la velocidad, no hablemos ya de lo que ocurre dentro del entorno digital. Ahí el pie raramente se levanta del acelerador. Los Inspirational vienen este año a hacer las veces de radar camuflado, no tanto para pillar y sacar tajada de las multas, como para que reduzcamos el ritmo y disfrutemos del viaje.

Párate y respira, el lema de su XVIII edición que se celebra del 14 al 16 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, es una invitación a escapar del piloto automático y recuperar el espacio mental que la hiperproductividad nos roba.

«Inspirational siempre ha sido un evento en el que relajarse, profesionalmente hablando, y tomarse unos días para inspirarse, valga la redundancia. Pero este año consideramos fundamental transmitir la necesidad de parar y de definir qué significa ese ‘respirar’. Estamos inmersos en un mundo marcado por la inmediatez y la velocidad vertiginosa de los acontecimientos. Necesitamos parar y pensar, parar y reflexionar, parar y asimilar para poder avanzar», explica Alba Vence, fundadora y directora creativa de Lady Brava, la agencia creativa encargada de la identidad visual de esta edición.

Bucles infinitos y rutinas asfixiantes

A veces, la rutina nos empuja a un loop sin salida: «Queríamos transmitir este concepto de forma muy simple pero elegante. Y atacar a la vida diaria de todos nosotros. Sentíamos la necesidad de agobiar de alguna manera al espectador, de que sienta ese modo de vida del que hablamos. Por eso creamos toda una serie de bucles infinitos. Bucles que pueden ser tan pequeños como tomar la misma taza de café todos los días. O subir la misma escalera. O las 80 reuniones de Teams una detrás de otra. La repetición del bucle es lo que nos genera esa sensación de agobio. El sonido también pretende transmitir la desazón de estar haciendo algo en modo automático», explican desde Lady Brava.

Toda la identidad se ha desarrollado completamente con inteligencia artificial. «El gran valor técnico que tiene es que todos los personajes se entrenaron exhaustivamente para todo tipo de situaciones, hasta casi fabricarles una vida propia. Este año hemos colaborado con el artista multidisciplinar Petru, que está realizando cosas alucinantes con inteligencia artificial».

Seis espacios para respirar y pensar la industria

La edición de este año congregará a más de 80 ponentes, cuyas charlas se distribuirán en seis espacios temáticos: a los ya clásicos AI & Data, Content & Connected Media, Entertainment, Next & Innovation y Digital Business, se suma New Codes, dedicado a explorar nuevos lenguajes, algoritmos y formas emergentes de conectar con las audiencias.

Juan Miguel Mínguez, COO & socio de MilfShakes; Mercedes Ron, escritora de la trilogía Culpables;  Soledad Antelada, security advisor – office of the CISO de Google Cloud y fundadora de GirlsCanHack, quien fue la subdirectora de Seguridad de la campaña electoral para la demócrata Kamala Harris en las últimas presidenciales de EEUU; Damian Kulash, vocalista de OK Go, y la presentadora de TV Tania Llasera son solo algunos ejemplos de los integrantes del programa de conferencias de este año que puedes consultar de forma íntegra aquí. Y en este enlace puedes conseguir las entradas.

Una edición con récord de inscripciones

Inspirational 2025 no solo estrena imagen, también llega con cifras históricas: 296 piezas inscritas a los Premios Inspirational, lo que supone un 12% más que el año pasado, y un 15% más de agencias y marcas participantes. Unas cifras especialmente relevantes en un contexto tan desafiante como el actual, como indica Lucía Angulo, presidenta del jurado y CEO de McCann Worldgroup y McCann Spain.

La gala de premios tendrá lugar el 16 de octubre, en formato presencial y retransmitida en streaming, y contará con 19 categorías que abarcan desde Marketing de Influencia hasta Ideas Disruptivas o Pensamiento Estratégico.

Salir de la versión móvil