Categorías
Digital Ideas

Peerby: una aplicación para compartir cosas con tus vecinos

«De media, una casa en países desarrollados tiene artículos con un valor de más de 3.000 dólares que no se utilizan», explica Ieteke Schouten. Los desvanes y armarios de las casas atesoran muchos objetos que necesitamos puntualmente y en muchos casos, nunca. «¿Cuánto uso le puedes dar a esa bola disco que compraste para celebrar el 30 cumpleaños de tu pareja?». La holandesa forma parte del equipo de Peerby, una app y web diseñada para compartir cosas con gente que vive en tu barrio.
«Ya existen varias webs en la que se pueden compartir cosas pero decidimos cambiar la dinámica. Hasta ahora tú tienes que buscar lo que necesitas entre lo que la gente oferta. Pero con nuestra aplicación se cambia el mecanismo de solicitación. Cuando buscas algo concreto lo subes a la plataforma y automáticamente se envía la petición a las 100 personas más cercanas a ti. No sabemos tu dirección exacta, solamente tu código postal», explica la directora de comunicación de la  startup de Ámsterdam. «La primera persona en contestar inicia una conversación directa por chat para ponerse de acuerdo sobre cómo recoger las cosas».
Lanzada en septiembre de 2012, ya hay más de 10.000 personas que han utilizado Peerby en Holanda. «Entre las cosas más compartidas están las mochilas, maletas, tiendas de campaña, kits de fondue y sillas para ventos puntuales. Normalmente cosas muy estacionales».
De media, Schouten dice que la respuesta de los usuarios no suele tardar más de 30 minutos en llegar. «Hubo una ocasión en la que necesitaba unas herramientas para arreglar mi bici y me respondieron antes los usuarios de Peerby que mi novio», dice Schouten con una sonrisa en la cara.

El proyecto surgió de una crisis existencial que estaba teniendo su fundador, Daan Weddepohl. «Fue uno de esos momentos por los que pasan muchos profesionales. Se levantan un día preguntándose qué demonios están haciendo con su vida. A él le gustaba conocer a gente y quería participar en algo que le permitiese estar más en contacto con las personas».
Para completar la fase inicial del proyecto, la startup se ha financiado con dinero de las loterías holandesas. «Consideraron que ayuda a cohesionar los barrios en una sociedad cada vez más individualista. La gente tiene mucho apego a lugares pero no tanto a personas con quienes comparten ese barrio». Pero no es la única fuente de financiación. El pasado noviembre el grupo mediático Sanoma entró en el accionariado de la plataforma «en busca de nuevos mercados».

La aplicación sigue en una fase beta pero ya empiezan a experimentar con modelos de negocio. «Vamos a ofrecer seguros que los usuarios pueden contratar. Nuestra visión es convertirnos en el wordpress de compartir y que se pueda extender a otros países. Pronto empezaremos un programa piloto en Nueva York», añade la responsable de comunicación.
Mientras nos despedimos en el OuiShare Fest, Schouten nos da su tarjeta. En ella se puede leer la siguiente frase: «sharing prosperity» (compartiendo prosperidad). Todavía hay muchos capitalistas ortodoxos que consideran que la economía colaborativa es una afronta al sistema al ir en detrimento del empleo y el consumo. Ellos claramente no lo ven así. «Es bueno para tu barrio, bueno para conocer gente y bueno para el medioambiente. Una sexta parte del CO2 que generamos es de productos de consumo. Ayudamos a que los recursos fluyan y no se queden encerrados en un ático. Eso es hacer que la prosperidad fluya. Eso es compartir prosperidad».
UPDATE: Nos informan desde Peerby, ya está disponible la app para España.

Por Marcus Hurst

Marcus Hurst es Cofundador de Yorokobu y Redactor Jefe de Ling Magazine. Puedes seguirle en @marcushurst

Salir de la versión móvil