Icono del sitio Yorokobu

Una historia de coches, leones y diseño

Peugeot historia del diseño

«No hay diseño sin historia. Cada línea que dibujamos tiene una razón de ser». Con esta cita de Mattias Hossan, director de diseño de Peugeot desde 2020, se da la bienvenida al visitante a la exposición Peugeot, historia del diseño, que se celebra en la Central de Diseño de Matadero, en Madrid, del 10 al 26 de octubre y que se puede visitar gratuitamente.

La muestra ofrece un repaso por la historia de la marca a través de sus diseños más icónicos, poniéndola en contexto con efemérides históricas y tendencias artísticas. Un recorrido que demuestra cómo la creatividad y el talento de los diseñadores de la compañía automovilística han transformado nuestra manera de vivir y de movernos a través de soluciones y diseños que trascienden la estética.

Peugeot historia del diseño

Desde que los hermanos Jean-Frederic y Jean-Pierre II Peugeot transformaran uno de los molinos de su padre en una fundición de acero y crearan su propia compañía, a la que bautizaron como Peugeot Frères, siempre tuvieron claro que sus productos debían adaptarse a los valores del diseño y que este debía funcionar como motor de transformación social.

Esos valores eran que el producto debía cumplir su propósito de manera eficiente y resolver una necesidad real, y debía ser cómodo y seguro para el usuario. También debía ser atractivo para dar idea de calidad y, fundamentalmente, debía reflejar los valores y la filosofía de la empresa que lo producía.

Peugeot historia del diseño

De ahí que la historia de Peugeot haya discurrido en paralelo con la historia de esa disciplina. Por eso la exposición tiene un formato circular que recorre, en una línea del tiempo, las diversas etapas históricas desde el nacimiento de la compañía, y los acontecimientos destacados que ocurrieron en cada una de ellas. De esta manera, se da contexto a los diferentes movimientos artísticos y del diseño que influyeron en la vida cotidiana de la sociedad del momento y, muy en especial, en los modelos que la marca del león fue creando.

Un recorrido por la historia en seis espacios

Inicios (1910). Diseños que se adaptan a las necesidades

La muestra arranca con los inicios de Peugeot Frères en 1810, enmarcados en la revolución industrial y la influencia de estilos artísticos como el Art Noveau, con sus líneas curvas y dinámicas, la inspiración en la naturaleza y la asimetría, y el movimiento Arts & Crafts, que vuelve a poner en valor la artesanía y el trabajo manual, y apuesta por un diseño integral y estético.

Peugeot historia del diseño

Peugeot historia del diseño

En la recién creada empresa de los hermanos Peugeot empiezan a crear herramientas y muelles, para pasar a fabricar molinos de café, piezas de relojería e incluso bicicletas. Estas últimas gozaron de gran popularidad y obtuvieron varios triunfos en el Tour de Francia.

(1918-1939). Inestabilidad y gusto por lo nuevo

Llegamos al periodo de entreguerras. Tras la I Guerra Mundial, se abre una etapa marcada por la inestabilidad y el gusto por lo nuevo, donde conviven el racionalismo de la Bauhaus con el exotismo del art dèco. Una etapa en la que el diseño deja de ser meramente decorativo para adquirir un carácter más funcional y comprometido socialmente.

Es ahora cuando salen de la fábrica de Peugeot los dos primeros modelos de automóviles que reflejan esas tendencias de diseño. En 1935 se lanza el Peugeot 402, donde el art dèco se deja ver en sus lujosos detalles y en un acabado muy cuidado. Líneas curvas y fluidas, con los faros integrados en la carrocería para dar una apariencia más aerodinámica, y la incorporación del techo retráctil automático en su versión ‘Eclipse’, creado por Georges Paulin.

Un año después, en 1936, se lanza al mercado el Peugeot 302, elegante, funcional y con influencias del movimiento Steamlime Moderne. Este coche supuso una evolución con respecto a otros modelos anteriores y una transición hacia la modernidad en la industria automovilística de la época.

(1940-1950). Reconstrucción, funcionalismo y nuevos materiales

Este periodo de la historia viene marcado por el nacimiento de la ONU y la Guerra Fría. Las democracias comienzan a construir el estado del bienestar, y dan prioridad a la salud, la vivienda y la educación.

El diseño no fue ajeno a todos estos movimientos sociales y se orientó en la búsqueda de respuestas. Aparecen las formas funcionales y desaparece el ornamento. Ante la crisis tras la guerra, se opta por materiales más económicos y con más posibilidades, como el vidrio y el acero, y se vuelve la mirada hacia las formas limpias del modernismo, el diseño escandinavo y el funcionalismo.

Peugeot historia del diseño

En este contexto, nacen en 1949 y 1950, respectivamente, los modelos Peugeot 203 y 403. El primero, fiel reflejo de su época, combinaba funcionalidad, robustez y elegancia, e incluía en sus diferentes versiones innovaciones técnicas como el motor de aleación ligera o la suspensión independiente. El Peugeot 403, por su parte, supuso un punto y aparte en el diseño de la compañía del león. Diseñado por Pininfarina, tenía un estilo moderno, refinado y con personalidad propia. Presentado en 1955, marcó tendencia apostando por líneas limpias, un interior confortable y un diseño versátil. En él se unían la elegancia italiana y la funcionalidad francesa.

(1960-1970). Época pop: bienvenidos a la contracultura

Cansados de lo establecido, llegan el movimiento hippie, un sentimiento antimilitarista y la lucha por los derechos civiles. Y paralelamente a todo ello, se inicia la carrera espacial, la era digital y llegan nuevas formas de ocio con la radio y la televisión como protagonistas.

Todo se llena de colores vibrantes y formas lúdicas. Es el momento de la crítica al consumismo y de la experimentación, con formas futuristas y aerodinámicas, y con un diseño gráfico con fuerte identidad que apostaba por un branding moderno. Todos aquellos cambios de valores sociales y los avances tecnológicos tuvieron su reflejo en un diseño inconformista y vibrante.

Peugeot historia del diseño

También el diseño de los vehículos de Peugeot reflejaba toda aquella efervescencia. Dos ejemplos fueron el Peugeot 404 Cabriolet, lanzado en 1962, y el Peugeot 504, de 1968. El primero era un modelo sofisticado y refinado, de estética armoniosa y atractiva, que sorprendía por su discreta deportividad y su capota plegable. El 504, en cuyo diseño también participó Pininfarina, tenía un aspecto moderno y original. Era un coche versátil, elegante y robusto, con un aspecto muy moderno.

(1980-1990). Postmodernismo y revolución digital

Esta década está marcada por acontecimientos históricos como la caída del muro de Berlín, la desaparición de la URSS y la llegada de los primeros ordenadores personales, que supusieron una revolución digital. En el diseño, el futurismo de los 80, que combina diseño digital, punk y estética cyber, se mezcla con el diseño de los 90, que apuesta por una vuelta a la simplicidad y se enfoca en la experiencia del usuario para satisfacer las demandas de la sociedad.

Peugeot historia del diseño

Esas tendencias se muestran también en dos modelos icónicos de Peugeot. El primero se lanzó al mercado en 1979; hablamos del Peugeot 505, de líneas rectas y angulosas. Pininfarina se encargó del diseño exterior, mientras que Paul Bracq trabajó en el interior para innovar en su salpicadero y su punto de conducción.

Peugeot historia del diseño

Poco después, en 1983, nació el Peugeot 205. Compacto, moderno, con un toque de deportividad, tenía una estética fresca y juvenil en su interior, obra de Bracq, mientras que el diseño exterior corrió a cargo del equipo liderado por Gérard Welter. El 205 fue pionero de distintos elementos de diseño que posteriormente incluyeron otros modelos.

(2000 – actualidad). En busca de la satisfacción sostenible del usuario

Llegamos a una etapa marcada por la globalización, los avances digitales y el nacimiento de las redes sociales y la inteligencia artificial, y con una sociedad comprometida, a su vez, con la sostenibilidad y el medio ambiente. Son los años del atentado del 11 M, que trajo las guerras de Irak y Afganistán, la devastadora crisis financiera del 2008 y la pandemia del COVID-19.

En el diseño y en la tecnología, todo gira en torno al usuario y a su experiencia. Nacen herramientas como Midjourney y DALL-E y la cultura urbana marca el paso en la música, la moda y el arte. La conciencia medioambiental lleva a artistas y diseñadores a usar menos tintas o a elegir formatos digitales.

Peugeot historia del diseño

Peugeot historia del diseño

A ese espíritu con el foco puesto en la experiencia del usuario responden los Peugeot 307, 3008, 308 y E-5008.

Pero la historia de la marca no acaba en 2025; este es también el espacio donde se imagina el futuro y se muestran avances de por dónde podrían ir las líneas de diseño y tecnológicas de Peugeot. Todo ello se adivina en el prototipo Peugeot Iception Concept, un modelo futurista que se presentó en el CES de Las Vegas en 2023.

Peugeot Design Lab

En el centro de ese recorrido circular se ubica el Peugeot Design Lab, un proyecto que demuestra el valor que el diseño tiene para la marca del león. Un laboratorio de experimentación con esa disciplina como protagonista, aplicada a otros productos más allá de los automóviles, desde muebles a pequeños electrodomésticos, objetos de decoración o barcos.

Peugeot historia del diseño

Peugeot historia del diseño

Se trata de un espacio donde se invita al visitante a convertirte en diseñador por un día y dar rienda suelta a su creatividad para imaginar el Peugeot que le gustaría ver en la carretera.

Además, quienes acudan a este punto podrán desafiar sus reflejos en una carrera virtual conduciendo el Peugeot Inception Concept con el innovador volante Hypersquare.

Peugeot historia del diseño

Peugeot historia del diseño

Y los fines de semana, en horario de 11 a 21 horas, los usuarios podrán participar en un Test Drive, donde podrán probar un modelo de Peugeot in situ.

Peugeot historia del diseño

La exposición es la demostración de que no existe el diseño aislado en el tiempo, todo responde a una época, una historia y una sociedad cuyas necesidades y gustos van cambiando. Saber adaptarse a todo ello marca el éxito de una compañía. Así lo han entendido siempre en Peugeot.

VEN A VISITAR Peugeot. Historia del diseño

Del 10 al 26 de octubre
Martes a viernes, de 16.00 a 21.00 h.
Sábados y domingos, de 11.00 a 21.00 h.
Entrada gratuita hasta completar aforo

Salir de la versión móvil