Icono del sitio Yorokobu

Las 22 reglas de Pixar y las series de televisión (1 de 2)

Emma Coats trabajó en los storyboards de Brave (Indomable) y Monstruos University (2013). Hizo voces en UP, es guionista y directora de cortos de animación independientes. En 2012 contó a The Washington Post lo aprendió trabajando en Pixar y desde entonces, las observaciones de Emma Coats son conocidas como Las 22 reglas de Pixar.

Estas reglas reúnen consejos y técnicas empleadas desde las primeras narrativas. Pixar las enfoca a la escritura de animación para la familia. ¿Se aplican a las series de televisión para un público adulto? En muchos casos, sí.

(Para facilitar la lectura, las reglas están divididas en dos artículos).

Buscando a Nemo (Pixar)
Buscando a Nemo (Pixar)
Westworld (HBO)
Westworld (HBO)

1. Se admira más a un personaje por INTENTAR conseguir un objetivo que por conseguirlo.

Es una regla válida para cualquier ficción audiovisual. Por esto:

Por esto, las series-río y las comedias de situación desbaratan los planes de los protagonistas capítulo a capítulo. ¿Cuántas series mantuvieron la audiencia tras ese «beso esperado» esperado cinco temporadas? ¿Qué hay después?

2. Ten en mente lo que interesa al público, no lo que te divierte hacer como escritor. Pueden ser cosas diferentes.

Es una regla válida para Pixar y para el artista de cualquier disciplina si quiere mantenerse en el mercado. Por esto:

Esto no es válido para creadores como David Lynch (Twin Peaks) o David Simon (The Wire, Show Me a Hero), cuyo lema es: «Que le den al espectador medio».

La televisión es reacia a las novedades (aunque presuma cada temporada de un puñado). Aun así, en ocasiones acoge a artistas inteligentes y visionarios.

Alan Moore escribe novelas gráficas, pero su pensamiento vale para cualquier artista:

«No es el trabajo del artista darle al público lo que el público quiere. Si el público supiese lo que necesita, entonces no sería el público. Ellos serían el artista. El trabajo de los artistas es darle al público lo que necesita».

Al fin y al cabo, es el artista el que crea el mercado con su trabajo. Olvidamos esto con frecuencia.

Juego de tronos (HBO) / Brave (Pixar)
Juego de tronos (HBO) / Brave (Pixar)

3. Buscar el tema es importante, pero no sabrás de qué va la historia hasta que estés en el final. Cuando llegues, reescribe.

Esta regla es válida para el guionista de un largometraje que trabaja en su casa. De ahí, REESCRIBE.

El guion de Hollywood busca primero las peripecias. El artista o la industria cuela el mensaje después.

Nos tragamos mensajes –a veces tendenciosos– cuando creemos ver una simple película.

Las series también están llenas de mensajes:

4. Érase una vez _. Todos los días, _. Un día _. Debido a ello, _. Debido a ello, _. Hasta que al final _.

Es una regla de oro para cualquier ficción desde los griegos hasta nuestros días pasando por Shakespeare.

Las series de televisión siguen el mismo esquema:

El guionista escribe más o menos siguiendo un orden. Otra cosa es cómo ordena el resultado: puede empezar por «hasta que al final» y acabar con «todos los días».

Las series contemporáneas han acogido las narraciones no-lineales. ¿Dónde empiezan y dónde acaban las tramas de Westworld?

5. Simplifica. Céntrate. Combina personajes. No te desvíes. Puede parecer que estás perdiendo cosas potentes, pero eso te hará libre.

Pixar se centra en un puñado de personajes en cada película  de manera que los niños puedan seguirlas.

Cuanto más personajes hay en una película menos drama contiene. Por esto, emocionan menos las películas de catástrofes con cientos de personajes que los dramas pequeños.

En Infinity Wars hay superhéroes con apenas unos minutos en pantalla. Esto es posible porque hemos visto a los protagonistas en producciones anteriores.

Muchas series corren el riesgo de perder intensidad con un número excesivo de personajes. Millones de personas desaparecen en Leftovers pero los guiones se centran en un puñado de ellos.

Heroes y Lost perdieron intensidad a medida que introdujeron más y más personajes.

6. ¿En qué es bueno tu personaje? ¿O en qué se siente cómodo? Pon lo contrario en su camino. Desafíalo ¿Cómo reaccionaría?

Una película se construye cuando el protagonista sale de su zona de confort por iniciativa propia o a la fuerza.

Amamos las series por los personajes: por cómo superan obstáculos (regla 1). Por esto las series ponen en aprietos constantes a los protagonistas:

Monsters INC / Dark
Monsters INC / Dark

7. Ten claro el final antes de pensar en el medio. En serio. Los finales son difíciles. Ten el tuyo cuanto antes.

En un guion de largo es posible. Y necesario.

Hay rodajes como Casablanca o Lo que el viento se llevó, con guiones escritos de un día para otro. Es un misterio que estas producciones sean clásicos populares.

En animación es IMPRESCINDIBLE que el guion esté cerrado. No hay posibilidad de grabar una segunda toma.

Los creadores de series deberían tener claro la evolución de una serie, pero no siempre depende de ellos.

Los guionistas de series no preven que el éxito alargue una serie más allá de lo que la historia reclama. ¿Los guionistas de Lost, Heroes, Prison Break sabían el final o querían sobrevivir otra temporada?

Los guionistas de series tampoco prevén la cancelación.

8. Termina tu historia incluso si no es perfecta. Lo harás mejor la próxima vez.

Es una regla es válida para desarrollar cualquier ficción. «Todo primer borrador es un borrador de mierda», dijo Hemingway. Ningún novelista, dramaturgo o guionista debería olvidarlo.

La mayoría de las creaciones están basadas en borradores fallidos.

Con frecuencia, el problema en la televisión es la falta de tiempo. La imperfección toma cuerpo. Y pensamos: ¿Cómo han sacado esto?

9. Cuando estés atascado, haz una lista de las cosas que NO pasarían a continuación. Muchas veces lo que necesitas para seguir avanzando aparecerá.

En las películas de Pixar no pasa:

En las series, los planes de los personajes no salen adelante o tienen grandes obstáculos. Los planes que salen bien matan la serie.

No pasará hasta el último capítulo:

Jamás ocurrirá:

Los protagonistas rara vez mueren. (No hasta que dejen de ser necesarios). Si mueren resucitan.

En las comedias de situación, las cosas cambian en un capítulo para retornar a su posición en la última secuencia.

10. Fíjate en las historias que te gustan. Lo que te atrae de ellas es parte de ti; tienes que reconocer esos elementos antes de poder usarlos.

Emma Coats propone observar cómo otros han retratado los sentimientos, los miedos y las dudas.

Los personajes de Pixar pueden ser robots o monstruos o coches, pero por encima de todo, humanos. Nos identificamos con ellos porque son vehículos las emociones de los guionistas.

Las series de televisión necesitan que el público se identifique con los personajes. El cine puede permitirse el ruido y la furia. La televisión necesita amortizar la inversión durante temporadas. Por esto, muestran las debilidades de los canallas. Pensamos:

«Ese monstruo podría ser yo… si me torciera la vida».

«Los buenos de la película son débiles, como yo».

11. Poner la historia en papel te ayuda a darle forma. Si se queda en tu cabeza como idea perfecta, nunca llegará a nadie.

«Tengo ideas de series mejores que las que ponen», dicen muchos. ¿Están seguros? Si no desarrollan esas ideas por escrito, no existen. Y si no existen, ¿cómo sabes que son mejores que las que ponen?

La creatividad es atrevimiento. El primer acto de valentía es exponer las ideas al mundo.

Próxima entrega: Las 22 reglas de Pixar y las series (2 de 2)

Salir de la versión móvil