A Pole. el reconocimiento le llegó cuando rondaba los 20. De repente, sus canciones, honestas y pegadizas, se colaron en las listas, las redes y los festivales. Tampoco tardó en colaborar con colegas de profesión, algunos, verdaderos referentes en la industria musical. Pero al toledano nada de eso le hizo perder el foco. Sabe que si llegar es difícil, mantenerse lo es aún más.
Pole. actuará en Vibra Mahou Fest Valencia el próximo 8 de noviembre en La Marina, dentro del cartel del festival organizado por Vibra Mahou, la plataforma de música de Mahou Cinco Estrellas que impulsa experiencias cinco estrellas en torno a los mejores directos. El artista toledano compartirá jornada con nombres como Leo Rizzi, Lia Kali, Marmi, StormyKid y el colectivo La Bebé, en una cita que reunirá más de siete horas de música en vivo, gastronomía local y cultura cervecera frente al mar.
En la conversación que mantuvimos con Pole. recientemente nos contó lo que supone para él esta experiencia. Aunque también nos adelantó algún pequeño detalle de su nuevo disco, nos habló del papel de Toledo en su identidad creativa y de la serenidad que da aprender de artistas consolidados sin perder la autenticidad.
¿Qué supone para ti estar en el Vibra Mahou Fest Valencia?
Es un placer tocar en Valencia, creo que tenemos mucho público allí, y Mahou siempre se ha portado genial con nosotros.
Aparte, compartir cartel con colegas como Stormy y Marmi es todo un lujo.
En tu carrera, has atravesado etapas muy distintas. ¿Hay ahora un núcleo temático o emocional que sientes que define tu música en la etapa actual?
Creo que en este disco que sale próximamente ha dominado la nostalgia, en el sonido y en las letras. Cuando lo escuchéis al completo, lo entenderéis.
¿Existe alguna diferencia significativa en la forma en la que afrontas una actuación en un festival frente a actuar en un concierto propio?
Cada uno tiene sus cosas buenas. En un festival coincides con más artistas y puedes cantar delante de un montón de gente, y en las salas sabes que los que están delante han venido a verte exclusivamente a ti.
¿Qué canción te pone más nervioso al interpretarla en un festival, aunque la hayas tocado cientos de veces?
Nervioso ninguna, yo creo, pero sí que a veces siento cierta intriga por ver cómo responde el público en un festi con cualquiera que sea menos cañera, más balada, al tratarse de un formato más festivo.
En cuanto a tus colaboraciones con artistas como Aitana, Estopa, Mafalda Cardenal…, ¿qué has aprendido de estas experiencias que ahora apliques en tu propia música o en tus actuaciones?
Como todo en la vida, puedes aprender de todas las personas que se vayan cruzando en tu camino. En concreto, de las colaboraciones con artistas más consolidados he aprendido que se puede ser normal pese a a ser una figura tan grande.
Recientemente has dicho que tienes ciertos miedos respecto a «perderte dentro de la industria». En ese sentido, ¿cómo mantienes el equilibro entre autenticidad y un crecimiento tan rápido en tu carrera?
Intento tener los pies en el suelo, pero sé que si se me va un poco de las manos, tengo gente cercana de toda la vida que rápidamente me pone en mi sitio.
¿Qué papel tiene la ciudad de Toledo en tu identidad artística ahora que estás en un escenario más grande? ¿Sigue influyendo en tus letras, tu sonido, tus decisiones creativas?
Sobre todo, en las letras. Al final, yo escribo sobre lo que siento, lo que vivo, etc., y la mitad o más de mis vivencias son aquí, en mi ciudad.
¿Cuál es el desafío más grande que has tenido que superar para llegar hasta aquí, y cómo lo viviste personalmente?
El primer desafío más grande fue llegar; el siguiente, mantenerse; es decir, es un desafío constante.
¿Qué música sueles escuchar para inspirarte? ¿Algún artista nuevo que te llame la atención últimamente?
Intento estar pendiente de todas las novedades que me puedan interesar, me gusta enterarme un poco de todo. Últimamente, me encanta todo lo que está sacando el Barry.
Mirando hacia adelante: ¿qué proyecto personal o musical te ilusiona más después de Vibra MahouFest Valencia?
El disco, que pronto se sabrá la fecha… Y Km0 tour, la gira de salas, en la que volvemos a pasar por Valencia. Empezamos en enero y no puedo tener más ganas.
¿Qué le dirías a alguien que empieza ahora en la música con las redes, el streaming y la saturación mediática que hay hoy?
Que se centre en la música, que hay muchas distracciones; pero lo primero es tener buen material, y hacerlo de corazón, sin buscar los números o la fama repentina.
Vibra Mahou Fest: Empieza la cuenta atrás…
Ya está todo preparad0. Vibra Mahou Fest Valencia es el festival que cada año se presenta con un cartel plagado de los mejores directos que se pueden disfrutar en el panorama musical actual. Como ya hemos adelantado arriba, en esta edición acompañan a Pole. artistas como Leo Rizzi. El músico valenciano regresa a casa en un momento clave de su carrera, gracias a la proyección internacional conseguida con éxitos como Amapolas o No siempre quedará París.
Lia Kali llega con la fuerza de quien consigue que su música y su voz, más que escucharse, se sienta. Con su mezcla de soul, reggae y hip hop no busca solo entretener, sino conmover. En directo, su presencia tiene algo de ritual: un desahogo colectivo donde la emoción y la crítica social conviven sin pedir permiso.
La espontaneidad y la naturalidad, por su parte, son las señas de identidad de Marmi. Su música consigue transmitir esa melancolía cotidiana que todos hemos sentido alguna vez, de ahí su capacidad de conectar con la audiencia.
El sonido electrónico y emocional de StormyKid es otro de los platos fuertes del cartel. La experimentación y la carga emocional de sus conciertos los convierten en una de estas experiencias que conviene disfrutar al menos una vez en la vida.
Y, entre concierto y concierto, La BEBE demostrará que lo suyo no una DJ session al uso. El colectivo, formado por Adela BB, Prepago y La Venganza, y nacido en La3Club Valencia, entiende la pista como un espacio de libertad, diversidad y reivindicación del talento femenino. y visibilidad de nuevas voces.
En esta edición, Vibra Mahou Fest Valencia volverá a demostrar que es mucho más que un festival de música. A lo largo de la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una cuidada selección de propuestas gastronómicas a través de sus foodtrucks, así como de experiencias vinculadas a la cultura cervecera, a través de talleres de tiraje y catas maridadas dirigidas por beer sommeliers, entre otras.
En definitiva, este noviembre Valencia volverá a vibrar con música y cerveza.