De lo establecido y lo tradicional nunca salió nada nuevo. El progreso y la innovación brotan en terrenos desconocidos, en lo que nunca antes se había probado y, también, entre inadaptados sociales. Adam Richardson, director creativo de la compañía de innovación Frog, lo explica en su charla en TEDxTaipei.
En español los llamamos “inadaptados”. En inglés se dice “misfit” y Richardson empezó por dar una definición de diccionario: “Persona que no se ajusta ni se siente cómodo con la situación social que le rodea; uno que no se puede conformar o ajustar a las circunstancias en las que vive”.
Ahí. Ahí está la innovación. Entre esas personas que no se sienten bien entre los que le rodea e intentan cambiar las cosas o hacer nuevas propuestas.
¿Por ejemplo? Leonardo da Vinci, Steve Jobs o Steve Wozniak. El de Frog muestra una foto de estos dos últimos tomada en 1994 para explicar cómo la incomodidad acaba convirtiéndose en innovación. Jobs aparece cómodo con su ropa. Wozniak, no. “Parece que está deseando quitarse la chaqueta y la corbata y volver lo antes posible a su t-shirt”. Uno estaba cómodo y otro incómodo. ¿Y cómo son sus vidas hoy? “No tienen nada que ver”.
Richardson sacó un titular de los años 60 y la cultura hippie: “Si no te gustan las noticias, sal y haz las tuyas”. “Es lo que los innovadores y emprendedores hacen”, enfatizó.
Y las cosas están cada vez más fáciles. “Antes era necesaria una gran corporación para que las cosas ocurrieran. En los dos últimos años la innovación se ha producido a pequeña escala y las cosas están pasando a pie de calle”.
En una frase de John F. Kennedy se encuentra otra de las claves de la innovación. El ex presidente estadounidense dijo: “Decidimos ir a la Luna no porque fuera fácil, sino porque era difícil”. “Un gran mensaje para los innovadores”, comentó Richardson. “Es lo más beneficioso y lo que te dará mayor ventaja sobre tus competidores”.
En conclusión: “El mundo necesita más misfits para ver el mundo desde distintas perspectivas e incorporar nuevas ideas”.